Isla Don Martín, a 20 minutos de la playa Las Liseras. Su oxidado muelle le da un aire misterioso y es hogar de guanayes, chuitas, alcatraces, zarcillos y piqueros.(Foto: Flor Ruiz)
Isla Don Martín, a 20 minutos de la playa Las Liseras. Su oxidado muelle le da un aire misterioso y es hogar de guanayes, chuitas, alcatraces, zarcillos y piqueros.(Foto: Flor Ruiz)
Álvaro Rocha

Sorteado Pasamayo (del quechua Paccha Mayu o ‘río de tierra’), asoma la explosión vegetal del Norte Chico: las albuferas de El Paraíso y Medio Mundo, y las ubérrimas campiñas de Chancay, Huaral y Huacho. Llegamos a Végueta, un poblado ajeno a la Panamericana, y nos dirigimos a la remozada huaca Vichama.

Valgan verdades, hasta hace una década, Vichama era un basurero visitado solo por huaqueros que la dejaron como un colador. Ahora, en cambio, esta ciudadela, contemporánea de Caral, ha emergido del desierto mostrando palacios, plazas y murales donde destaca el sapo humanizado y el ser esquelético.

Saboreamos un cebiche de pato, platillo emblemático de esta región del Perú, antes de embarcarnos, en la playa Las Liseras, a la isla Don Martín. Veinte minutos después trepábamos por un oxidado muelle que se conecta con una sobria edificación de madera, en cuyo interior se aprecian viejas fotos decoloradas y textos que hablan sobre Guamancantac, el dios del guano.


Respecto al nombre de la isla, las opiniones están divididas. Unos dicen que se debe al general San Martín, que en noviembre de 1820 acodó sus naves en la isla, antes de dar el grito libertario en Huaura. Y otros aseguran que hay registros de que el nombre data de la época en que Martín Pizarro, el intérprete indio de Francisco Pizarro, fue encomendero en esta zona. Sea como fuere, lo real es que Don Martín es una alfombra de plumas y nidos de guanayes, chuitas, alcatraces, zarcillos y piqueros. Bajo miles de aves caminamos hasta el punto más alto de la isla y miramos las olas romper tercamente contra el acantilado y más allá un mar infinito, desprovisto de horizontes, casi como nuestro país.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC