MDN
Libros de la semana
Dante Trujillo

Un universitario comprometido con las banderas de la izquierda, las turbiedades de la burguesía limeña, la biografía de una icónica banda de rock argentino y un recuento de fotografías de un importante retratista peruano del siglo XX. Cuatro géneros que invitan a la lectura. 

1. "POR ÚLTIMO, EL CORAZÓN"

Autor: Edmundo de los Ríos 
Género: novela
Páginas: 281
Editorial: Surnumérica


Esta “novela que inicia la literatura de la revolución en Latinoamérica” (Rulfo dixit) ensambla tres tiempos y circunstancias del protagonista narrador: su infancia y adolescencia en Arequipa; su juventud de universitario comprometido con las banderas de la izquierda, con lo que impelen, como muchos en aquellos años 60, a romantizar la lucha armada; y el presente, cuando todo salió mal, y solo queda esperar lo peor (la presencia de las ratas perdurará, lo prometo, en el recuerdo de los lectores).

2. "LA SEGUNDA AMANTE DEL REY"

Autor: Alonso Cueto
Género: novela
Páginas: 350
Editorial: Random House


Luego de algunas novelas dedicadas a las secuelas del conflicto armado interno, Cueto regresa a un ámbito que conoce bien: el de las turbiedades que gustan ocultar las clases altas limeñas, motivando una intriga de ficción negra. Los actores son un empresario exitoso, su joven amante, su esposa, un prostituto argentino y una detective privada. El énfasis, además de la intriga que se va tejiendo con eficacia, está en la mirada femenina.

3. "SODA STEREO: LA BIOGRAFÍA TOTAL"

Autor: Marcelo Fernández Bitar
Género: periodismo musical 
Páginas: 304
Editorial: Grijalbo

A tono con el reencuentro con la banda más popular del rock latinoamericano, este libro –escrito por un verdadero especialista en el tema– repasa la historia del trío desde sus orígenes hasta los entretelones del espectáculo montado por el Cirque du Soleil. Sus vidas, sus discos, sus giras; así como sus encuentros y desencuentros desde inicios de los 80, los experimentales 90 y sus dos despedidas (1997 y 2007). Un material tan documentado como entrañable.

4. "REDESCUBRIENDO A ELÍAS DEL ÁGUILA"

Autor: VV.AA.
Género: fotografía
Editorial: ICPNA

Hace tres años se comenzó a poner en valor el trabajo de uno de los fotógrafos más importantes de nuestro país entre fines del s. XIX y las primeras décadas del XX. En este catálogo de la muestra reciente de su obra, precedido de estupendos ensayos, se aprecia la fineza del trabajo de Del Águila, retratista de la clase media: niños, inmigrantes, personalidades ‘producidas’, familias completas captadas con una técnica que lo pone a la par de las glorias locales de su arte.

Contenido Sugerido

Contenido GEC