El 66% de los adultos mayores en Perú tiene problemas de salud
El 66% de los adultos mayores en Perú tiene problemas de salud

El 66% de la población de en el Perú está en situación de fragilidad respecto a su salud, un 41,3% tiene problemas económicos ocasionales y 2% depende de la asistencia social, de acuerdo a un estudio académico difundido hoy en Lima.

Aproximadamente el 10% de la población peruana, unos tres millones de habitantes, es mayor de 60 años, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Una investigación realizada por la Universidad Norbert Wiener en el Hospital Guillermo Almenara detectó que el 47% de los adultos mayores presentan problemas de salud, pero no limitan sus actividades, y entre los que tienen problemas, un 27,5% tienen un trastorno emocional que los obliga a usar psicofármacos.

La investigación afirmó que el proceso de envejecimiento genera cambios importantes en el estilo de vida de la población, con las consecuentes repercusiones socio económico relevantes que no son atendidas y de ahí su importancia de generar una mejor calidad de vida y protección socio económica.

Además, subrayó que el envejecimiento disminuye la capacidad económica, lo cual es importante para socializar dentro de la población, acompañado de la fragilidad que es un mayor riesgo de desarrollar episodios adversos, llevando a la pérdida de autonomía.

De acuerdo a las cifras oficiales del INEI, el 39,6% de los hogares en Perú tiene al menos una persona mayor de 60 años y el 61% de ellos son jefes de hogar.

Asimismo, el 16,2% de hogares está formado por un adulto mayor que vive solo.

El 82,5% de la población adulta mayor femenina tuvo algún problema de salud crónico (como artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, TBC, VIH, colesterol, entre otros), y las mismas enfermedades afectan al 73,8 % de la población masculina.

Un 56 % de adultos mayores no trabaja y solo el 36,2 % está afiliado a un sistema pensionario.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC