Bacteria reduce la capacidad del mosquito para transmitir zika
Bacteria reduce la capacidad del mosquito para transmitir zika

WASHINGTON. Una bacteria presente en 60% de las especies de insectos reduce fuertemente la capacidad de los mosquitos 'Aedes' para transmitir el virus del zika, lo que podría ayudar a combatir la epidemia, afirman investigadores brasileños.

Los científicos insertaron la bacteria 'Wolbachia' en huevos de mosquitos 'Aedes aegypti' -transmisor del zika, el dengue, la fiebre amarilla y la chikunguña-, provocando que la vida de los insectos se acortara y que se redujera netamente la multiplicación del virus del dengue en sus células. 

Por otra parte, parece haber tenido los mismos efectos con el zika, como también lo tuvo con el virus de la chikunguña. 

Los científicos constataron también que los mosquitos hembra transmiten esta bacteria a su progenie, lo que las convierte en un agente durable de control de este principal vector de infecciones, explicó Luciano Moreira, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil.

"La idea es diseminar en la naturaleza mosquitos 'Aedes' portadores de la bacteria 'Wolbachia' durante un período de algunos meses para que copulen con otros mosquitos y les transmitan este agente patógeno, remplazando finalmente todas las poblaciones de estos insectos", dijo Moreira.

La bacteria 'Wolbachia' fue identificada como medio de lucha contra las infecciones transmitidas por mosquitos en el 2005.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC