COP 20: Brasil instará a compromiso para reducir emisiones
COP 20: Brasil instará a compromiso para reducir emisiones
Redacción EC

Brasilia (dpa). El gobierno brasileño instará a los países que participan esta semana en Perú en la Conferencia de las Partes (COP 20) de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a que se comprometan a reducir la a partir del 2020.

Según explicó hoy la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, la propuesta brasileña, denominada "convergencia concéntrica" busca que los países desarrollados estén obligados a reducir la , mientras que las naciones en desarrollo adopten en forma progresiva medidas para ese fin.

"Estos compromisos serían establecidos a lo largo del tiempo (...) de manera de que todo pueda convergir a un centro en el que todos (los países) estarían en un determinado momento del siglo reduciendo emisiones en forma obligatoria", dijo la ministra en declaraciones al blog de la Presidencia.

"La expectativa es que (la Conferencia de) Lima pueda reunir las condiciones de los elementos centrales de un futuro acuerdo que acontecería en París 2015", añadió, en referencia a la COP 21, que se celebrará en la capital francesa.

Además de proponer esa convergencia de compromisos vinculados a la reducción de emisión de gases, Brasil pretende que los países en desarrollo que posean bosques o selvas en su suelo alcancen una visión más unificada en torno al Acuerdo de Clima Global. 

Un tercer aspecto que Brasil abordará durante su participación en la COP 20 refiere a la cooperación "sur-sur" para la reducción de y para la protección de la vegetación autóctona. 

En este sentido, el gigante sudamericano promoverá el intercambio de experiencias y tecnologías entre los países del hemisferio sur que poseen selvas tropicales.

La idea del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff es aprovechar una reunión con la organización del Tratado de Cooperación de la Amazonia para establecer una plataforma de cooperación en tecnologías de monitoreo de áreas taladas y de políticas para inhibir la deforestación y proteger la biodiversidad.

La ministra evaluó, por último, que en los últimos cuatro años se registraron en el país "las cuatro menores tasas de deforestación de la historia".

"Estamos en el camino correcto y esto nos da protagonismo, nos da voluntad de trabajar más con todo el mundo, pero también nos da una responsabilidad muy grande", ponderó.

Contenido sugerido

Contenido GEC