Últimas noticias

Ideas y Diseño

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Día de la Tierra: 5 acciones para reducir el consumo de energía eléctrica en tu empresa

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha para tomar consciencia sobre aquello que nos rodea y con lo que subsistimos diariamente.
“Es responsabilidad de las empresas, buscar y trabajar por el medio ambiente y, claro está, por tener un consumo responsable de energía”, menciona Ricardo Cortez. (Foto: Pixabay)

Redacción EC

26/4/2022 12H50 - ACTUALIZADO A 26/4/2022 12H50

Los ecosistemas sustentan cada una de las maneras de vida. Así, del manejo de estos va a depender la salud de las personas, la gestión de las empresas, comercios y el mundo en general. Este 22 de abril que se conmemora el Día de la Tierra debemos reflexionar sobre lo que estamos haciendo para cuidarla.

TE PUEDE INTERESAR

  • Siete formas de fortalecer el optimismo para sentirnos bien en momentos difíciles

Una de las industrias que más energía consume a nivel mundial es la eléctrica. Por ello, “es responsabilidad de las empresas, buscar y trabajar por el medio ambiente y, claro está, por tener un consumo responsable de energía”, menciona Ricardo Cortez, jefe de Proyectos y Control Patrimonial de tgestiona. Esta disciplina coordina, planifica y mantiene entornos de trabajo productivos, gestionando de manera integral las instalaciones y los espacios de trabajo, desde el diseño hasta el mantenimiento de los mismos.

Actualmente, esta situación se ve reflejada en muchos lugares del mundo. Y, ante esto, las empresas privadas y públicas, además de las instituciones de los estados, evalúan cada vez más las consecuencias de los sectores energéticos en el ambiente, pero también evalúan qué se puede realizar para reducir el consumo de energía. Por ello, Cortez comparte algunas acciones sencillas a tomar en cuenta para cuidar el planeta:

  • Examina el consumo de energía de tu empresa: Para comenzar a implementar cambios concretos en el consumo de energía de tu negocio, se necesita primero saber qué se está ejecutando y estar al tanto de ello. Analizar cuáles son las actividades o procesos que están gastando mucha energía, y que algunas veces hasta pasan desapercibidas.
  • Aprovechar la luz natural: Saber aprovechar las fuentes de luz natural con las que se cuenta en los espacios de trabajo es esencial. Este punto genera que se tengan que utilizar focos o luces artificiales.
  • Ubicar correctamente el mobiliario: Por ello, también es recomendable ubicar estratégicamente los muebles donde no vayan a causar sombras para los colaboradores, y a ellos poder colocarlos cerca de las ventanas o zonas donde entre luz natural. Además, se aconseja que tanto las paredes como el techo tengan colores claros para una mejor iluminación.
  • Apagar las luces y objetos que no se estén usando: Es común que las personas olviden apagar las luces, esto pasa en casas, oficinas y también en las empresas. De la misma manera, es usual dejar las computadoras encendidas, radios, o aire acondicionado funcionando. Por estos mismos motivos, se debe fomentar el uso correcto de los aparatos eléctricos que se usen, tanto al inicio como al final.
  • Empezar a utilizar fuentes de energía renovables: Una de las opciones bastantes conocidas y fuentes sustentables son los paneles solares, ya que no emite gases de impacto invernadero. Siendo una de las tecnologías renovables más eficientes en la contienda contra el calentamiento global.

Es importante que las empresas y los colaboradores tomen en cuenta las recomendaciones compartidas, para poder ver y ser partes de un cambio que ayudará a proteger el planeta y, sobre todo, a que las futuras generaciones puedan tener más recursos que aprovechar.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Día de la tierra

|energía eléctrica

VIDEO RECOMENDADO

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que no será obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos de regiones que tengan el 80% de cobertura con tercera dosis en mayores de 60 años y 80% con segunda dosis en personas de 12 años a más. En este video conozca todo los detalles.

Te puede interesar:

Día de la Tierra: las increíbles reservas naturales que puedes visitar en Perú

Día de la Tierra: 8 hospedajes ecológicos para conocer en el Perú

Por qué la transparencia y las asociaciones son fundamentales para invertir en nuestro planeta

Más en Ideas y Diseño

Navidad 2022: tecnología, belleza, juguetes, experiencias y más ideas de regalos para los que más quieres

Consejos para emprendedores: ¿cómo garantizar que tus envíos lleguen seguros y a tiempo en Navidad?

Administración de edificios y condominios: la aplicación que facilita llevar en orden este trabajo

Estudiar y trabajar: cinco consejos para optimizar el tiempo

Cambio climático: ¿qué acciones podemos realizar para mitigar sus efectos?

Semana de la Movilidad Sostenible: ideas para un uso responsable del transporte

Ver más de Ideas y Diseño
Do Not Sell My Info
Privacy Settings