1) URGE CERRAR LA BRECHA
“Sería fundamental que el país cuente, a partir del próximo gobierno, con un plan nacional de infraestructura de mediano y largo plazo, que venga acompañado de eficaces procesos para seleccionar, priorizar y concursar los proyectos que se decida llevar adelante”, recomienda Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).Follow @PortafolioECpe !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+'://platform.twitter.com/widgets.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, 'script', 'twitter-wjs');
En su opinión, esto debe ir acompañado de un mayor liderazgo y gestión para resolver las dificultades para obtener permisos y concretar expropiaciones, que retrasan los proyectos.
“También es necesario evitar las adendas. Todo, en un marco fiscal que permita el endeudamiento necesario para soportar el ritmo de inversión que permitirá al país salir de la pobreza”, añade. AFIN y la Universidad del Pacífico han estimado que la brecha de infraestructura al 2020 suma US$60 mil mlls., mientras que la brecha al 2025 alcanza US$160 mil mlls.
2) LA PESCA REQUIERE CONTROL
Humberto Speziani, director de TASA, hace hincapié en la necesidad de contar con una mejor regulación y control en el sector pesquero.
“Se ha avanzado mucho en la gestión de Piero Ghezzi, pero aún existe la herencia de plantas pesqueras que no cumplen los requisitos sanitarios y que son una competencia desleal para las pesqueras formales”, señala.
3) SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS
“Lo que espero de quienes quieren liderar el país es que presenten una propuesta seria e integral respecto a la seguridad social”, apunta Luis Valdivieso, presidente de la Asociación de AFP.
Para el exfuncionario, son dos los retos del próximo gobierno: mejorar la atención de quienes ya forman parte del sistema previsional y extender la cobertura al 80% de los peruanos, que hoy están excluidos. “Son dos problemas muy importates que no se discutió en CADE 2015 y que me gustaría que se debatan”, anota.
De cara al futuro, solicita aprovechar el potencial de la acuicultura, particularmente, en la selva, donde existe la posibilidad de criar tilapia.
4) EL TURISMO DEBE SER POLÍTICA DE ESTADO
Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur, solicita a los candidatos presidenciales darle prioridad al turismo. “De las 23 políticas de Estado que existen, ninguna hace referencia a esta actividad. Sin embargo, es la principal generadora de empleos en el país y la segunda en importancia entre los exportadores no tradicionales”, apunta.
En ese contexto, también pide incentivar la conectividad aérea, que permite superar de manera más eficiente nuestra difícil geografía.
“Adicionalmente a esto, se debe alentar el turismo fronterizo. Debemos ver a los ciudadanos de la Alianza del Pacífico y de los países límitrofes como si fueran peruanos. Y el trato debe ser recíproco. Esto generará un movimiento fuertísimo. Recordemos que el principal emisor de turistas hacia el Perú es Chile, con más de un millón de personas”, indica.
En su opinión, el 2016 debe ser el año del turismo interno. Pero para ello hace falta que el Gobierno ponga más fuerza, no solo a través de políticas de Estado, sino con apoyo en normar y facilitar la actividad.
5) MENOS BUROCRACIA PARA LA MINERÍA
Burocracia y consulta previa. Esos son los dos principales temas que generan la preocupación de los mineros, según Guido Del Castillo, presidente del Grupo Aruntani, para quien, los dispositivos emitidos en los últimos años por el Ministerio del Ambiente han complicado tanto la burocracia relativa al sector minero que “cabe temer que la aprobación de los estudios de impacto ambiental (EIA) se alargará por hasta seis u ocho años”.
A su entender, eso sucederá con la puesta en vigor de la Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, que crea al Senace.
Según Del Castillo, esta nueva normativa no considera las dos décadas de experiencia que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha adquirido en la evaluación y aprobación de los EIA. Y es que el Senace, asumirá las funciones del Minem, más no el capital humano para estas labores.
Cabe señalar que, según un estudio del Banco Central de Reserva, las normas legales relativas a minería se han incrementado de 9 en el 2002 a 201 en 2014.En este orden de ideas, Del Castillo también solicita poner sobre el tapete el tema de la consulta previa a las comunidades originarias, que desde este año se aplica en minería. Su previsión es que regirá para todos los proyectos mineros en adelante.
6) PERÚ-PETRO Y LA DGH DEBEN FORTALECERSE
Carlos del Solar, ex presidente de la SNMPE, alerta sobre la necesidad de reforzar a Perú-Petro debido, según dice, a los fracasos de las tres últimas licitaciones de lotes petroleros.
“Urge fortalecerlo para que imponga condiciones contractuales realistas que atraigan las inversiones que el sector requiere en el actual contexto de precios deprimidos [del crudo]”, explica.
También demanda una inmediata reingeniería del sector hidrocarburos en la parte pública. En su opinión, existe un déficit de personal técnico capacitado, tanto en Perú-Petro como en la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas, que está contribuyendo a que “casi no haya actividad”.
“En este momento no se está perforando ningún pozo, y así no podemos seguir”, exclama. Añade que se debe dar solución a la sobrerregulación, que se ha vuelto insostenible, lo mismo que el exceso de trámites.
“Entretanto, los candidatos están postulando doctrinas populistas, como la vuelta de Petro-Perú a la exploración y la explotación, que no realiza desde hace 20 años. El Perú no puede darse el lujo de invertir dinero público en una actividad tan aleatoria como la exploración”, concluye.
7) UN PLAN DE VIVIENDA
“Yo pediría que se desarrolle, como política de Estado, un plan de fomento a la vivienda formal y un plan de desarrollo de infraestructura que incluya a las ciudades”, refiere Francisco Osores, presidente de Capeco.
Explica que este Plan de Vivienda debe tener como meta construir no menos de 120 mil viviendas formales al año. Para ello, se debe trabajar en simplificación administrativa, la supervisión efectiva de los proyectos y en una política de subsidios, que sea parte del marco macroeconómico multianual.