Últimas noticias

Opinión

/ OpiniónBasada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor.

El retroceso tecnológico del tráfico limeño

“Según la teoría económica, quien agrega más valor a la sociedad recibe remuneraciones más altas”, sostiene la Directora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP e investigadora del IEP
Si hay una luz blanca en el semáforo, ¿qué tan probable es la mejora del tráfico? (Foto: Freepik)

Roxana Barrantes Cáceres

22/6/2025 06H0 - ACTUALIZADO A 23/6/2025 20H0

Amigo lector: ¿alguna vez se ha preguntado por qué semáforos existentes y en funcionamiento son reemplazados por personal de serenazgo o de la Policía Nacional?

Los semáforos constituyen un mecanismo razonable para ordenar el tráfico vehicular. Con el avance de la tecnología, se habla ahora de semáforos inteligentes que pueden ajustar los tiempos asignados a cada vía en función del número de vehículos. O bien, en una solución de menor avance tecnológico, las olas verdes que permiten continuar la marcha por varias intersecciones. Para muestra un botón: la avenida Arenales entre el Cercado de Lima y San Isidro.

Con un semáforo, hay capital físico incorruptible, así como capital humano incorporado en la programación. Dependemos de ingenieros y técnicos, personas que han estudiado.

Frente a esto, ¿cómo así es razonable que sean sustituidos por personas potencialmente corruptibles y que, además, no tienen ojos en la espalda? A veces me río cuando constato que la vía que está siendo vista por el sereno o el policía está casi vacía y el atolladero de cuadras se encuentra en las vías que están a la espalda de la persona que ha sustituido al semáforo.

¿Es la persona que sustituye al semáforo más preparada técnicamente que aquella responsable de programarlo? Según la teoría económica, quien agrega más valor a la sociedad recibe remuneraciones más altas. Y, usualmente, este valor es resultado del capital humano acumulado en forma de educación.

Para responder esta pregunta, busqué los sueldos de serenos, policías e ingenieros de transporte, así como los requisitos del cargo. Las remuneraciones de los serenos parten de S/1.500 y alcanzan los S/2.500 mensuales, con requisitos básicos: secundaria completa. En el caso de la Policía Nacional, los suboficiales perciben entre S/1.900 y S/2.600 mensuales.

Estos niveles contrastan con el de los ingenieros de transporte, que superan los S/5.000 mensuales y pueden duplicarse con la experiencia.

Si tenemos ingenieros de transporte calificados, ¿por qué nos sigue pareciendo normal que el semáforo sea sustituido por una persona de menor calificación? La respuesta revela mucho sobre cómo valoramos realmente el conocimiento técnico en nuestra sociedad.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

Te puede interesar:

¿Cuánto han crecido las billeteras digitales en el Perú?

Mineros informales: Arequipa bajo el riesgo de un desabastecimiento y productores con millonarias pérdidas

Que día inician las vacaciones escolares de julio 2025 en el Perú, según Minedu

Los 3 feriados de julio 2025 para el sector público y privado en Perú: ¿cuáno caen y qué se celebra?

Más en Opinión

La Fed y la Inflación

Multas laborales: Razonabilidad y sentido común

APP, ¿Quo Vadis?

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Chancay: El ‘hub portuario’ del futuro que corre contra el reloj

¿Nuevo despegue?

Ver más de Opinión
Do Not Sell My Info
Privacy Settings