Últimas noticias

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Ejecutivo espera que la inflación se modere con “mayor rapidez” desde junio

  • INEI: inflación de mayo en Lima Metropolitana fue de 0,32%
“Si ustedes comparan las tasas mensuales (...) estamos observando en 2023 tasas significativamente menores que las del año pasado, excepto enero”, señaló ministro de Economía, Alex Contreras.
Tasa anual bajara a 7,99 % hasta mayo pasado, respecto al 8,04 % del mes anterior. (Foto: Difusión)

Agencia EFE

2/6/2023 12H39 - ACTUALIZADO A 2/6/2023 12H39

El gobierno espera que la inflación en el país comience a moderarse con mayor rapidez a partir de junio, luego de que la tasa anual bajara a 7,99 % hasta mayo pasado, respecto al 8,04 % del mes anterior, siguiendo una tendencia de lento descenso del índice de precios, informó este viernes el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

“La inflación en junio-julio debería moderarse con mayor rapidez. Si ustedes comparan las tasas mensuales (...) estamos observando en 2023 tasas significativamente menores que las del año pasado, excepto enero”, dijo Contreras en una rueda de prensa con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).

En este sentido, pidió recordar “que el acumulado anual de la inflación ya contiene efectos de segunda vuelta”.

LEE TAMBIÉN | El Congo desplaza a Perú como segundo proveedor de cobre en 2022

“Creo que fue un choque de energía, de alimentos y los mercados se ajustaron. Luego vino el ajuste de restaurantes, alojamientos, transportes y son esos efectos de segunda vuelta, los que están tardando en disiparse, pero en junio y julio vamos a ver una reducción mucho mas rápida de la inflación”, apostilló.

Contreras detalló que “es importante que la inflación se modere”, puesto que constituido “la principal causa del aumento de la pobreza”.

Ante estas previsiones, explicó que van “a trabajar en impulsar el crecimiento, pero, en esa transición donde la inversión privada como fuente generadora de empleo empieza a reducir la pobreza, vamos a trabajar con componentes específicos y focalizados”.

En mayo, la inflación de Perú bajó a 0,31 %, un dato inferior al 0,55 % registrado en abril, lo que muestra una tendencia moderada de bajada del indicador en los últimos meses.

En su informe mensual, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en los cinco meses del año se acumula un alza del 2,98 %.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

inflación

TE PUEDE INTERESAR

  • Un nuevo auspiciador y más de 100 mil dólares de premio: las otras victorias de Varillas en Roland Garros
  • Congreso despide a trabajador involucrado en recorte de sueldos por parte de congresista María Cordero Jon Tay
  • Keiko Fujimori a juicio oral: el largo proceso por el Caso Cocteles llega a su etapa principal
  • Camila Zuluaga, la periodista que le escribió una carta a Petro afirmando que “un fanático seguidor suyo” difundió un video de su familia

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Cómo saber si alguien está “en línea” sin abrir WhatsApp

MAG.

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Encuentra los 13 animales de este reto visual en 10 segundos

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor

Te puede interesar:

“La inflación de alimentos nos va a seguir afectando hasta el otro año”

BCR redujo la tasa de interés de referencia a 7,50%

Argentina en crisis: menos carne y más pollo en la dieta por la alta inflación

BCP: Inflación continuará acercándose al 4% para el cierre de año

Más en Perú

La economía no es el mercado

“Este año las exportaciones lamentablemente estarán en negativo”

Billeteras digitales: Su uso se ha triplicado en 8 países de la región, ¿en qué posición está el Perú?

Ley que exige incremento salarial a empleados nocturnos podría propiciar el cierre de empresas

Proyecto de ley busca prohibir la realización de tareas domésticas durante el teletrabajo, ¿es viable la medida?

Cierre de brechas en salud: ¿las Asociaciones Público Privadas son una opción?

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings