Obras

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Centro Histórico de Lima: así luce la emblemática Plaza Francia luego de dos años de restauración | FOTOS

Los trabajos incluyeron la reparación de las esculturas dañadas por el paso del tiempo. Se recuperaron los valores originales de fachadas del templo y convento de La Recoleta.
1/9
Como parte de la implementación del plan maestro del Centro Histórico, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó totalmente recuperada la emblemática Plaza Francia y los elementos que la componen. Los trabajos se ejecutaron durante los últimos dos años, como parte de la estrategia de recuperación integral del paisaje urbano-histórico de la ciudad. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
2/9
“Celebramos la recuperación de este importante espacio público, punto clave para la actividad turística, social y económica del Centro Histórico. El primer paso lo dimos a fines del 2019, cuando entregamos la escultura de La Libertad. Hoy podemos disfrutar de las renovadas fachadas de la iglesia y convento de La Recoleta, el recuperado Hospicio Manrique y este hermoso piso, hecho con piedra y cantos rodados”, manifestó el burgomaestre durante la ceremonia. (Foto: Municipalidad de Lima)
3/9
Los trabajos, a cargo de la comuna, incluyeron la restauración de las esculturas de La Libertad y del padre Jorge Dintilhac, dañadas por el paso del tiempo. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
4/9
Asimismo, se recuperaron los valores originales de fachadas del templo y convento de La Recoleta, lo cual incluyó la restauración de las carpinterías, cornisas, vitrales y la escultura de los Sagrados Corazones. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
5/9
También se renovó el sistema de las campanas y en los relojes de la iglesia, ubicados en cada una de sus torres. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
6/9
En abril de este año se recuperó el hospicio Manrique, sede actual de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, la oficina de Trámite Documentario y el Archivo de la Municipalidad de Lima. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
7/9
Además, se proyecta utilizar algunos de los ambientes del primer piso del inmueble para la apertura de comercios que dinamicen la actividad cultural y económica en la plaza. Este espacio también estará conectado con el Damero de Pizarro, gracias a la futura peatonalización del Jr. Camaná. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
8/9
Además, tras dos meses de trabajo, se culminó la repavimentación del piso con piedra talamoye y bordes de canto rodado, colocados de forma manual, para garantizar la calidad de los acabados. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)
9/9
En paralelo, se trabajó una propuesta paisajística que incluyó la colocación de 23 palmeras nuevas, alineadas a las ya existentes, así como un renovado jardín clásico, con una doble hilera de setos lineales de carissa. (Foto: Britanie Arroyo/@photo.ge)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC