![Una patrulla de la armada de Estados Unidos en el puesto Eagle Pass en Texas, luego de la orden de Donald Trump de mandar 1500 militares más al borde de la frontera. (Foto: AFP)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/TYVQUJJ4QVF55ETZ2WFOULSW4U.jpg?auth=ad1e219fbf84ba257152c7f0b3ac47c3eba83cd807858dc6769e308268b37516&width=420&height=280&quality=75&smart=true 420w)
El regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha significado el adiós a ciertas licencias migratorias del periodo anterior. El presidente norteamericano firmó desde el día 1 ordenes ejecutivas contra inmigrantes ilegales y el tema de las deportaciones masivas. Esto ha reforzado además el rol de la Patrulla Fronteriza, que se desplaza en zonas estratégicas, en Texas y Florida.
Justamente, el gobernador de Texas, Greg Abbot, comulga con las misma ideas sobre leyes antimigratorias de Donald Trump, por lo que la Patrulla Fronteriza en su estado adquiere mucha más relevancia. Por ello, es necesario saber cuántos puestos de control de esta escuadrón hay en la ‘Estrella Solitaria’.
Según un informe de David Branham, el cual fue publicado en el portal Research Gate, hay 18 puestos de control de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera de Texas con México. Entre estos destacan los sectores de El Paso, Del Río, Eeagle Pass, Laredo, McAllen y Brownsville.
¿DÓNDE ESTÁN LOS PUESTOS DE LA PATRULLA FRONTERIZA EN TEXAS?
Sector Big Bend:
- Presidio
- Van Horn
- Alpine
- Sierra Blanca
- Fort Stockton
- Marfa
- Sanderson
Sector Del Río:
- San Angelo
- Del Río
- Brackettville
- Comstock
- Abilene
- Eagle Pass
- Eagle Pass Sur
- Donna M. Doss
- Carrizo Springs
- Uvalde
Sector El Paso:
- Las Cruces
- Fort Hancock
- Ysleta
- Alamogordo
- Deming
- Santa Teresa
- El Paso
- Lordsburg
- Clint
Sector Laredo:
- Laredo Sur
- Dallas
- Cotulla
- Hebbronville
- Zapata
- Laredo Oeste
- Freer
- Laredo Norte
- San Antonio
Sector del Valle del Río Grande:
- Río Grande City
- Harlingen
- Fort Brown
- McAllen
- Brownsville
- Falfurrias
- Corpus Christi
- Weslaco
- Kingsville
OTRA ZONA ESTRATÉGICA: MIAMI
Aunque Florida no colinda con México, como sí lo hace Texas, también cuenta con estaciones de Patrulla Fronteriza, pero en este caso son rutas marítimas y aéreas, ya que el estado es un punto clave para los inmigrantes que llegan del Caribe y Centroamérica.
- Sector Miami: abarca estaciones en Miami, West Palm Beach, Tampa, Jacksonville y Orlando. Las estaciones de esta región se encargan de vigilar los puertos y aeropuertos internacionales, que son puntos clave para la entrada ilegal de migrantes a través de rutas no convencionales.
- Estaciones de Tampa y Jacksonville: tienen un rol particularmente importante debido a su cercanía a puertos y aeropuertos, que son frecuentemente utilizados por los migrantes para ingresar al país.
- Estaciones clave: además de las principales en Miami y Tampa, otras como Dania Beach y West Palm Beach supervisan áreas donde se detectan intentos de ingreso por vía marítima. Estos puntos de control son fundamentales para evitar que embarcaciones ilegales lleguen a las costas de Estados Unidos.
EL ROL DE LA PATRULLA FRONTERIZA CON DONALD TRUMP
El refuerzo de la Patrulla Fronteriza en regiones como Texas y Miami es un elemento central de las políticas migratorias de Trump. Con el propósito de reducir la inmigración ilegal, la nueva administración fortalece estas estaciones para optimizar el control sobre las rutas migratorias más comunes.
Contenido Sugerido
Contenido GEC