
¿Quién quiere recibir a los deportados de Donald Trump? El presidente de Estados Unidos ha empezado su anunciada deportación, repatriando a miles de personas, pero en el camino se ha generado fricciones con países de América Latina, de donde proviene la mayoría de los indocumentado. Ahora analiza la posibilidad de que un tercer país reciba a inmigrantes: El Salvador.
Más de 4,094 personas han sido deportadas a México entre el 20 al 26 de enero de 2025, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). También ha habido vuelos a Colombia, Brasil, Honduras y Guatemala, entre otros, como parte del plan para deportar a 11 millones de personas indocumentadas.
EL SALVADOR RECIBIRÍA A INMIGRANTES DEPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de El Salvador, Nayib Bukele, conversaron, el pasado jueves 23 de enero, sobre temas de seguridad y la posibilidad de que el país centroamericano reciba a deportados de otras naciones.
Durante la llamada, los dos líderes se centraron en mejorar la cooperación bilateral para abordar la inmigración ilegal y combatir la creciente influencia de las pandillas transnacionales, específicamente el Tren de Aragua, según un comunicado de la Casa Blanca. Trump también elogió al presidente Bukele por su fuerte liderazgo en El Salvador y la región, según el comunicado.
Venezolanos en la mira
El acuerdo podría estar diseñado, principalmente, para permitir al gobierno de Trump a deportar a supuestos miembros de la banda criminal de origen venezolanos Tren de Aragua y, así, ya no tener que lidiar con el rechazo del gobierno de Nicolás Maduro a esas repatriaciones.
Trump quiere designar como “organización terrorista” y que ha señalado como responsable de crímenes contra estadounidenses durante la campaña electoral de 2024. Durante su primer, gobierno Trump quiso un acuerdo similar, pero el gobierno de Joel Bien no lo implementó.
Redadas en Chicago
Precisamente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos anunció que, junto con el FBI, ATF, DEA, CBP y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, comenzaron el 26 de enero a realizar operaciones específicas mejoradas en Chicago, ciudad donde ha logrado infiltrarse el Tren Aragua.
“El objetivo es hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y la seguridad nacional manteniendo a los extranjeros criminales potencialmente peligrosos fuera de nuestras comunidades”, señala el comunicado.
LA MANO DURA DE BUKELE
Nayib Bukele goza de altos niveles de popularidad en El Salvador, debido a que lo convirtió en uno de los países más seguros del mundo, tras encabezar una ofensiva contra las bandas delincuencias, como los Maras Salvatrucha.
Su método, que suspende ciertos derechos constitucionales por las medidas de emergencia, ha generado un aumento significativo de los encarcelamientos y la protesta de grupos de defensa de derechos humanos. Se han hecho numerosos sobre cómo se vive en las cárceles de Bukele.
Contenido Sugerido
Contenido GEC