Últimas noticias

Latinoamérica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Polémica en Colombia por la comparación de un gesto entre la vicepresidenta entrante y la saliente | VIDEO

  • Francia Márquez: “Yo no estoy aquí para que me muestren como el rostro negro, o como mujer”
  • Gustavo Petro es elegido primer presidente de izquierda de Colombia
En medio de la transición entre la administración que se retira, de Iván Duque, y la electa, de Gustavo Petro, un momento en el encuentro de Marta Lucía Ramírez y Francia Márquez despertó críticas
El momento entre la vicepresidenta saliente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y la entrante, Francia Márquez, que fue cuestionado. (Captura de video).

La Nación de Argentina, GDA

27/6/2022 23H13 - ACTUALIZADO A 27/6/2022 23H13

Iniciada la transición en Colombia entre el gobierno de Iván Duque, que concluye, y la nueva administración del izquierdista Gustavo Petro, quien ganó las últimas elecciones, se abrió la polémica en ese país por un momento registrado en el encuentro de las vicepresidentas. Fue la comparación en un gesto con las empleadas domésticas que tuvo la saliente, Marta Lucía Ramírez, con respecto a la entrante, Francia Márquez, lo que encendió las críticas.

MIRA: Quién es Francia Márquez, el fenómeno político que será la nueva vicepresidenta de Colombia | PERFIL

En esas “tareas de empalme” de las dos gestiones, las mujeres se reunieron para dialogar distintos temas vinculados a la diaria del Poder Ejecutivo. Fue durante esa cita que Ramírez también le presentó a Márquez al personal de la Casa de Nariño -que es la residencia oficial- y cuando llegó el turno de las empleadas domésticas, la vicepresidenta entrante les estrechó la mano a cada una de ellas, mientras que la saliente se quedó a un costado, se tocó el pelo, miró de reojo y continuó caminando. Incluso, algunos usuarios de redes sociales dijeron que en su actitud hubo desprecio y que Ramírez se mostró titubeante y nerviosa.

Estas dos formas de abordar al personal de la casa hizo explotar los comentarios en redes sociales, que defenestraron a la vicemandataria que dejará su lugar para Márquez, quien ya marcó un hito al convertirse en la primera mujer afrodescendiente electa para ocupar la vicepresidencia en Colombia. En América Latina es la segunda, después de la costarricense Epsy Campbell.

Debido a que los comentarios en su contra seguían acumulándose, Ramírez debió salir a aclarar su posicionamiento y lo hizo a través de su cuenta oficial de Twitter. “Sembrar odio es el deporte preferido de algunos. El mío es trabajar con amor por Colombia y por los que trabajan conmigo”, comenzó la política conservadora que integra el partido Centro Democrático colombiano.

“Ya tendrá la nueva vicepresidenta la oportunidad de conocer mejor a cada una de las niñas que nos acompañan en la oficina y abrazarlas como lo hice yo antes”, acotó Ramírez, que de esta manera buscó darle fin a la cuestión.

Sus seguidores en redes sociales, en tanto, también publicaron el video completo de la recorrida, en el que se ve cómo la vicepresidenta saliente le presenta distintas personas a la entrante, sin saludar a ninguna de ellas. Con eso intentaron explicar que el gesto no fue solo con las empleadas domésticas de la residencia oficial.

Mientras, desde el Twitter de la Vicepresidencia de Colombia compartieron distintas postales de la reunión entre las políticas que, según detallaron, charlaron sobre equidad de género, transparencia, reactivación económica e inclusión productiva de la población informal.

Giro de rumbo en Colombia

Por su parte, el exrebelde Petro, quien recibió el lunes la credencial de presidente electo para el periodo 2022-2026, se reunió por primera vez con el mandatario saliente Duque. Petro y Márquez, que ganaron el ballotage con 11,2 millones de votos, tomarán posesión el 7 de agosto. Su rival, el magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández, quedó abajo con 10,6 millones de sufragios.

El nuevo presidente, quien en su juventud militó en la extinta guerrilla M-19 que entregó las armas en 1991, atribuyó su triunfo a la votación de la población marginada del país y en especial a los jóvenes. Según él, durante el ballotage disminuyó la abstención que suele caracterizar a esos sectores. “Este gobierno se debe fundamentalmente a que haya aparecido esa primera juventud que no se quiso dejar arrebatar el país, que tiene que ver quizás con aquella movilización social de hace más de un año’', dijo, luego de recibir su credencial.

Con ello se refirió a las manifestaciones multitudinarias de 2021, lideradas por jóvenes contra las políticas de gobierno conservador, cuando se trató de avanzar con una impopular reforma fiscal. Aunque fue retirada, esa intención encendió la chispa que avivó dos meses de protestas sostenidas contra la desigualdad, el desempleo y la violencia. Según Naciones Unidas, más de 40 personas murieron en esas manifestaciones.

La victoria de Petro también marca un giro en Colombia, un país tradicionalmente administrado por conservadores y moderados. Esto causó incertidumbre entre algunos sectores de la población y en los mercados. Consciente de la resistencia que genera su figura, Petro prometió entonces gobernar también para el 47% de los electores que no votaron por él.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Colombia

|Francia Márquez

|Marta Lucía Ramírez

|Gustavo Petro

|GDA

|Iván Duque

VIDEO RECOMENDADO

Gustavo Petro se ve a sí mismo como un "revolucionario" de varias causas, luchó primero contra el Estado como guerrillero y ahora, en su tercera campaña presidencial, logró llevar por primera vez a la izquierda al poder en Colombia. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR

  • Indignación en Colombia por hombres que atacaron con cadenas a mujer trans en Medellín
  • “Por favor, llama a la policía”: mujer utiliza una app de delivery para denunciar que la habían secuestrado
  • “Todo está carísimo”: paro en Ecuador deja precios por las nubes, mercados vacíos y alimentos podridos
  • Última hora de las protestas y Paro Nacional en Ecuador, EN VIVO
  • Congreso de Ecuador deja en suspenso destitución del presidente Guillermo Lasso por protestas

Te puede interesar:

CONSULTE, HOY | Revisa con tu cédula el Ingreso Solidario: ¿cómo ver si me pagan en agosto?

Gobierno de Gustavo Petro envía al Congreso ley para que los ricos paguen más impuestos en Colombia

Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño en Colombia

Temblor en Colombia hoy: Mira el reporte del Servicio Geológico sobre los sismos de este lunes

Más en Latinoamérica

Efemérides del 8 de agosto: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?

Marcos López firmó con Feyenoord pero aún no podrá jugar: ¿cuál es el motivo?

¿De qué murió Olivia Newton, a los 73 años de edad?

Pedro Castillo envió documento amenazante a “Panorama”

Olivia Newton-John falleció a los 73 años

Loto online: resultados, números y sorteo del domingo 7 de agosto

Ver más de Latinoamérica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings