Últimas noticias

Oriente Medio

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Erdogan gana la segunda vuelta y seguirá gobernando Turquía por 5 años más

  • El chavismo afirma que el “imperialismo” trató de atacar las elecciones de Turquía
  • Turquía decide el futuro de Erdogan en unas reñidas elecciones presidenciales
Recep Tayyip Erdogan, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), alcanzó el 52,1% de los sufragios, frente al 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a sus partidarios afuera de su casa después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. (EFE/EPA/TOLGA BOZOGLU).

Agencia AFP

28/5/2023 16H38 - ACTUALIZADO A 28/5/2023 16H38

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, un resultado que confirma su permanencia en el poder hasta 2028 después de dos décadas al mando del país.

“Nuestra nación nos ha confiado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años”, dijo Erdogan, de 69 años, a sus seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul.

MIRA AQUÍ: La portada de “Charlie Hebdo” que desató la ira en Turquía y otras tapas que han causado polémica

El jefe de la comisión electoral turca lo declaró como vencedor de los comicios, aunque los resultados definitivos no se anunciarán hasta inicios de semana.

Tras el conteo del 99,7% de los votos, según la agencia oficial Anadolu, Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador), alcanza el 52,1% de los sufragios, frente al 47,9% para su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.

Los resultados confirman los pronósticos para esta segunda vuelta, en que el presidente saliente llegaba como favorito, pese al deseo de cambio de una parte del electorado, la inflación galopante y las denuncias de las restricciones de las libertades en un país en que hay decenas de miles de opositores presos o exiliados.

En la primera vuelta celebrada el 14 de mayo, Erdogan ya había quedado en primer lugar con 49,5% de los sufragios frente al 45% de su rival.

Por primera vez en la historia de Turquía, se celebró una segunda vuelta.

“Cada elección supone un renacimiento”, aseguró el líder islamoconservador, quien prometió que “cumpliremos todas las promesas hechas al pueblo”, ante una multitud reunida en Estambul y que ondeaba banderas turcas.

MÁS INFORMACIÓN: Elecciones en Turquía: Erdogan no alcanza el 50% de los votos y deberá ir a segunda vuelta con Kiliçdaroglu

Sus simpatizantes proyectaron en la capital económica dos imágenes gigantes: una de ellas de Erdogan y otra de Mustafá Kemal Atatürk, el fundador de la República turca.

También se produjeron concentraciones espontáneas para celebrar la victoria en otras ciudades, sobre todo en la región de Anatolia, en el centro del país.

El candidato opositor, que preside el Partido Republicano del Pueblo (CHP, laico) y aglutina a una coalición de seis partidos, reconoció su derrota.

“Estoy profundamente triste por las dificultades que le esperan al país”, declaró desde la sede de su partido en Ankara.

Rol geopolítico clave

Los comicios en Turquía, de 85 millones de habitantes y miembro de la OTAN, fueron observados de cerca tanto por las potencias occidentales como por los países de Oriente Medio debido a su papel geopolítico clave.

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó por su victoria a Erdogan, quien adoptó una posición equidistante en la guerra de Ucrania pese a formar parte de la Alianza Atlántica.

“Su victoria en estas elecciones es (...) una clara prueba del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía del Estado y seguir una política exterior independiente”, dijo Putin, según declaraciones publicadas en la página web del Kremlin.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, también felicitó al líder del AKP.

“Esperamos un mayor fortalecimiento de la asociación estratégica por el bien de nuestros países, así como el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad y la estabilidad de Europa”, afirmó Zelenskyen un mensaje en Twitter.

Lo mismo hicieron otros dirigentes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el canciller alemán, Olaf Scholz, pero también latinoamericanos, como el venezolano Nicolás Maduro.

Un país dividido

Erdogan encarna para muchos votantes turcos la promesa de estabilidad, pese a la polarización en el país durante la campaña.

Es “importante conservar lo que se adquirió en los últimos veinte años en Turquía”, bajo el mandato de Erdogan, declaró Mehmet Emin Ayaz, un empresario de 64 años, en Ankara.

Incluso en las zonas arrasadas por el terremoto del 6 de febrero, los votantes entregaron masivamente su apoyo a Erdogan, que multiplicó sus promesas sobre la reconstrucción.

En cambio, Kiliçdaroglu prometía restaurar la democracia, la independencia de la justicia y de la prensa.

El aspirante socialdemócrata lidera una coalición heterogénea de partidos, que abarca desde la derecha nacionalista hasta el centro-izquierda liberal y que recibió el respaldo del partido prokurdo HDP.

Esto le valió críticas de Erdogan que califica a la oposición como “terrorista”, debido al apoyo de la formación prokurda.

En la primera vuelta, hubo numerosas impugnaciones verbales de la oposición, que esta vez decidió colocar a cinco observadores en cada urna, una movilización de un millón de personas.

Los testimonios de distintos votantes entrevistados por la AFP en los colegios electorales reflejaban la fuerte división en el país.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Turquía

|Elecciones Turquía 2023

|Kemal Kiliçdaroglu

|Recep Tayyip Erdogan

|Estambul

|Ankara

VIDEO RECOMENDADO

Predicen nuevo terremoto en Turquía

TE PUEDE INTERESAR

  • Por qué Nueva York se está hundiendo
  • Elecciones municipales España EN DIRECTO: dónde votar, resultados y últimas noticias del 28 M
  • Volcán Popocatépetl EN VIVO: reportes de erupción, rutas de evacuación y últimas noticias
  • Volcán Popocatépetl EN VIVO: reportes, zonas de evacuación, alertas y últimas noticias
  • ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 28 de mayo

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Frases románticas para acompañar tus flores amarillas este 21 de septiembre

MAG.

Hay 3 rostros ocultos en la imagen y tú debes localizarlos en 10 segundos

MAG.

Solo un GENIO con VISIÓN 20/20 encuentra los 3 rostros ocultos en la imagen

MAG.

“Jujutsu Kaisen” - Capítulo 237: lo que sabemos sobre el próximo episodio del manga

MAG.

Por qué debes colocar hojas de laurel en tu cartera o billetera

MAG.

¿Por qué se regalaron flores amarillas en México el 21 de septiembre?

Diario Depor

Te puede interesar:

“Varias empresas turcas están muy interesadas en invertir en el Perú”

Turquía protesta por ser incluido en lista de EE.UU. sobre países con niños soldados

Avanzan negocios entre Perú y Turquía

Erdogan pide que no se deje a Rusia al margen del acuerdo para exportar cereal ucraniano

Más en Oriente Medio

Netanyahu y Biden hablan sobre un posible “acuerdo de paz histórico” con Arabia Saudita

Irán endurece las sanciones contra las mujeres que se niegan a usar velo

Al menos tres palestinos muertos y más de 30 heridos en incursión israelí en Yenín

Estadounidense liberado por Irán: “Me robaron 2.898 días y los suplantaron con tormento”

Irán libera a 5 estadounidenses tras el desbloqueo de fondos iraníes de 6.000 millones de dólares

Irán anuncia que intercambiará 10 prisioneros con Estados Unidos este lunes

Ver más de Oriente Medio
Do Not Sell My Info
Privacy Settings