

El lunes pasado, el Poder Judicial tomó una decisión que se caía de madura: anuló el juicio oral del Caso Cocteles que involucra a Keiko Fujimori y unas 30 personas en una supuesta trama de lavado de activos. Según la hipótesis fiscal, la excandidata presidencial habría recibido aportes de campaña provenientes de fuente ilícita.
La decisión se basó en un fallo del Tribunal Constitucional (TC) de diciembre pasado que excluyó del juicio a José Chlimper porque estaba siendo juzgado por delitos por los que no había sido investigado. Con este precedente, varios de los acusados pidieron que se les aplicase la decisión del TC; entre ellos, Keiko Fujimori.
El Colegiado Penal a cargo del juicio que se inició el 1 de julio del 2024 decidió que los errores de la acusación eran insalvables, por lo que determinó que se anule. En la práctica, esto no significa que el mediático juicio del Caso Cocteles se archive, sino que vuelve a etapa intermedia con el fin de que se corrijan los vicios, pues tal y como se había planteado resultaba inviable.
La inviabilidad de este juicio no es novedad, si se tiene en cuenta que el juez Víctor Raúl Zúñiga Urday, a cargo del control de acusación, devolvió 19 veces el expediente al fiscal José Domingo Pérez, quien solicitó una condena de 30 años y 10 meses de prisión para Keiko Fujimori, así como 15 años y cinco meses de inhabilitación.
La investigación, que ya entra en su octavo año, ha llevado a la cárcel tres veces a Keiko Fujimori, al expresidente del Congreso Jaime Yoshiyama y a exdirigentes del partido político Fuerza Popular. Pese a las críticas a la gestión fiscal, el caso siguió adelante hasta el punto de que se declaró la nulidad del juicio oral, que tenía 1.860 testigos y 5.000 pruebas.
¿Qué futuro le espera al fiscal José Domingo Pérez tras este estrepitoso fracaso? Pues no solo ha estado en juego la libertad de las personas en un caso que –vistos los resultados– no va a ninguna parte y que, más bien, alimenta la hipótesis de los críticos del equipo Lava Jato, que lo señalan de direccionar sus acciones por móviles políticos.
Se ha tildado el Caso Cocteles como “emblemático”, y quizás lo sea porque demuestra la incapacidad de un equipo que no supo culminar un encargo.
¿Cuántos años más pasarán para que este tema finalmente se resuelva?
Ya lo dijo el exministro José Chlimper: los investigados de este caso están “condenados”.
TE PUEDE INTERESAR
- Keiko Fujimori: la historia y claves del “Caso Cócteles”, cuyo juicio acaba de ser anulado por el Poder Judicial
- Keiko Fujimori: qué pasará ahora con el “Caso Cocteles” tras la decisión de anular el juicio oral y las razones del PJ
- Diana Seminario: “¿Qué pasará con Keiko Fujimori y los demás acusados del Caso Cocteles?”