Este sábado en el Semáforo conoce la postura de “El Comercio” sobre tres temas importantes. Primero, se destaca la coherencia democrática** del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien ha criticado abiertamente el fraude de Nicolás Maduro en Venezuela, a pesar de compartir ideología con la izquierda latinoamericana que ha respaldado al régimen chavista. En segundo lugar, se condenan las declaraciones del congresista Edwin Martínez, quien minimizó la denuncia de violación presentada contra su colega José Jerí, sugiriendo que la víctima debió “controlarse”, lo que refleja una postura inaceptable y retrógrada sobre la violencia de género.Finalmente, se menciona la disputa entre el Minsa y el Mininter sobre las cifras de homicidios en 2024.
🟢LO BUENO🟡NI MALO NI BUENO 🔴 LO MALO
🟢COHERENCIA DEMOCRÁTICA
Una de las cosas más preocupantes del fraude perpetrado por Nicolás Maduro en Venezuela ha sido el respaldo que la izquierda latinoamericana le ha dado, revelando sus pobres convicciones con la democracia. Dentro de ese grupo, sin embargo, hay que destacar al presidente de Chile, Gabriel Boric, que, pese a compartir el mismo espacio ideológico que la dictadura chavista, no ha tenido reparos en criticarla. Un gesto de coherencia democrática que nuestra izquierda, lamentablemente, no ha tenido.
🔴 ‘LA VÍCTIMA DEBIÓ CONTROLARSE’
Las declaraciones del congresista Edwin Martínez (no agrupado) sobre la denuncia de violación presentada contra su colega José Jerí (Somos Perú) son de terror. Como sabemos, la denunciante afirmó que Jerí y otro varón con los que se encontraba bebiendo licor días atrás la habrían violado mientras estaba inconsciente. Para el congresista Martínez, sin embargo, “la señorita ha debido de controlarse un poco, porque en una borrachera se pierde la ecuanimidad”. Una afirmación repudiable.
🔴LA PELEA POR LAS CIFRAS
El Minsa y el Mininter han entrado a una disputa por la cifra de homicidios del 2024 reportadas por el Sinadef (adscrito al sector Salud). El titular del Interior, Juan José Santiváñez, cuestionó los números de la entidad, que demuestran que los homicidios aumentaron el año pasado en un 34% con respecto al 2023. “¿Quién te dice que las cifras del Sinadef son verídicas?”, afirmó en Canal N. Entre tanto, el ministro de Salud, César Vásquez, respaldó al Sinadef. “Espero que las aseveraciones que haga mi colega tengan sustento”, sostuvo.