Luego de un primer trimestre complicado en el ámbito político y social y con la inflación más alta de los últimos años, Francisco Sardón, gerente general de Scotiabank, es optimista sobre el crecimiento de las inversiones siempre que la confianza internacional se siga recuperando.
Lee también: El PBI de Perú se contrajo 0,43% en el primer trimestre del año: ¿Qué está detrás de la caída?
Los primeros meses del año han estado marcados por crisis política, social e incluso el impacto de las lluvias ¿Cómo se ha reflejado esto en la economía?
Entre diciembre, enero y febrero tuvimos violencia social y protestas. Eso sin duda afectó la economía en dos aspectos: la inversión se contrae por falta de confianza y estabilidad en el país y lo segundo es la estabilidad de precios. Las protestas generaron escasez de bienes perecibles en algunas zonas del país. Eso incentivó la inflación. El costo económico lo paga la ciudadanía. La inflación está a niveles de 8 y 8.4%. y se espera que se reduzca al 5% para fin de año. En el Perú, el principal problema hoy en la parte económica es su baja inversión. El año pasado fue negativa, de 0,5%, y este año se espera que sea 1%. En los mejores años de la economía peruana, entre el 2006 y 2011, gran parte gracias a los precios altos de los minerales, la inversión privada era el 20% y 25% del PBI. Hoy estamos en cero. Ese 20% son de 50 mil millones de dólares que no están ingresando a la economía como flujo.
¿Qué implica esa disminución?
Detrás de la inversión hay trabajo, fuentes de empleo. Cuando aumentas el empleo pones dinero en el bolsillo de las personas y aumenta el consumo. El mayor consumo genera mayor inversión. Sin ella hay menores fuentes de trabajo, menor capacidad de consumo, menos obras, menor consumo de materiales como acero, cemento, ladrillos. Es muy serio el panorama.
¿A qué atribuye la caída de la inversión?
Lo que hay detrás de esta contracción del flujo de inversiones es falta de confianza. Cuando hay tal volatilidad política, desde el 2016 hemos tenido siete presidentes, algunos con casos de corrupción, la inversión se contrae y se genera una pérdida de confianza en el país.
Tenemos una economía bastante estable a nivel regional, pero en el día a día se siente el alza de precios, el dinero no alcanza para lo mismo…
Si uno compara nuestros indicadores macroeconómicos, como crecimiento del PBI, inflación, déficit fiscal, reservas, tenemos los mejores indicadores de la región porque hay otros países con crecimiento negativo para el 2023. Nosotros tenemos estabilidad del tipo de cambio y por eso nuestra situación macro es muy alentadora, hay que remarcarlo. Hay un proceso inflacionario a nivel mundial, eso es verdad, pero como ciudadanos debemos aspirar a que, en una economía como esta, cuando el precio de los minerales como cobre, plata, oro y zinc están en niveles parecidos al 2006 y 2011, tendríamos que estar creciendo al 4% y 4.5% al menos. La comparación con la región es importante, pero puede ser un poco conformista.
Lo cierto es que es positiva la gestión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), encabezada por Julio Velarde. Pese a que Perú ha tenido cinco presidentes en los últimos cinco años, la macroeconomía está sostenida por la estabilidad monetaria gracias al manejo de la inflación. Los ciudadanos tenemos la tarea de asegurar que cuando llegue el cambio institucional se elija a personas idóneas.
¿Cómo el ciudadano se relaciona con el futuro del BCRP?
Hay un proceso de elección institucional del BCRP con candidatos propuestos por el Congreso y el Ejecutivo. Es un proceso establecido. Esperemos que cuando tenga que funcionar lo haga de forma adecuada y se elija a alguien idóneo. Pero ahí te das cuenta la importancia de elegir a buenos congresistas y a una buena plancha presidencial porque ellos van a tomar la decisión de quién estará frente al BCRP cuando llegue el momento. Las personas tienen que entender que hay una correlación entre precio de los alimentos, la inflación, con quiénes elegimos porque esas personas van a decidir quién lidera el BCRP.
Se prevé que el crecimiento económico del país sea de 1,9% este año ¿hay riesgos de que esa proyección llegue a ser menor?
El principal riesgo es que vuelva la confrontación política y la violencia que genere mayor contracción en la inversión. Es importante que todos apoyemos a que lleguemos a un proceso de elecciones ordenado al 2026. Debemos alinearnos al estado de derecho, sino vamos da una nueva señal al mundo de que este es un país donde se puede cambiar un presidente en 14 meses. Esa puerta giratoria de presidentes no se puede sostener.
¿Cuáles son las proyecciones de consumo este año?
El consumo del año pasado estuvo incentivado por las salidas de retiros de AFP y por Reactiva. En el 2022 vimos una caída de las colocaciones comerciales de empresas porque tuvieron que ir pagando Reactiva. El consumo está frenado también por la menor liquidez e incremento de precios.
¿Cómo se están moviendo los créditos hipotecarios?
La tasa de un crédito hipotecario estuvo en 4,5 % en soles, que era una super tasa, pero hoy está en 10% o 10,5%, lo que cambia el monto que tiene que pagar una persona por su hipoteca. Eso ha frenado el consumo de crédito hipotecario y su uso. En el banco vemos una caída del 50% de la venta hipotecaria mensual. Si antes vendíamos 300 millones de soles al mes en créditos hipotecarios, hoy vendemos 150 millones. Todavía hay actividad, pero no el boom de antes.
Ante este contexto ¿cuáles son las recomendaciones para las familias?
Ahorrar en la medida de lo posible. Si uno cubre sus necesidades básicas, el resto debería ser invertido en activos intangibles como es la educación. En la medida que hay capacidad de ahorro hay que hacerlo porque las tasas de interés están altas. Es un buen momento para ahorrar y protegerse.
¿Hay requisitos para ahorrar?
El ahorro debe ser una práctica constante. Cualquier excedente que haya cada vez debe ahorrarse, ojalá el 30%, pero si es 10% o 1% es un inicio para que se convierta en hábito. Lo mejor es el depósito a plazo porque las tasas están buenas.
¿Qué se puede destacar de los primeros meses del año?
El país está retornando la calma. El gobierno se está estabilizando. Si uno mira objetivamente, vemos un manejo del gobierno lo mejor posible dentro de las circunstancias. El TC también ha tenido decisiones buenas que van en línea de la inversión. La decisión sobre los intereses moratorios es justa porque pone fuera de la responsabilidad del privado las demoras de una entidad el estado en resolver sus casos. El Congreso también ha detenido algunas iniciativas indeseables, todavía tiene algunas que no son buenas, pero no llegan a pasar.
¿Cómo cuáles?
Modificar el sistema privado de pensiones.
Pero es cierto que hay un sector de la población que no se siente conforme con los montos de pensiones ¿cabe una reforma?
Lo que determina la pensión final depende del tiempo del aporte. Es importante que el aporte sea consistente. Cuando se diseñó el sistema, la expectativa de vida de los seres humanos era 78 años, pero en los últimos 25 años ha subido a 83 años. Eso quiere decir que ahora el rendimiento tiene que durar cinco años más y eso no es culpa del sistema sino de quien lo pensó. En base a cuánto tiempo aportas, define con cuánto te jubilas. Si comienzas a aportar a los 30 años y aportas 35 años seguidos te vas con el 75% de tu último salario. Si el salario era 5.000 soles, te vas con 3.750 soles. Si aportas 25 años, la tasa es 53%. Si solo aportas 14 años porque dejaste en varios momentos, la tasa de reemplazo es 30%; y si aportas 7 años de 35, te vas con 15% de tu último sueldo. En Perú, el promedio es 45%. Es decir, la gente en vez de aportar todos los años tiene lagunas en las que no aporta nada porque no hay estabilidad en el empleo y eso deriva de la inestabilidad en la inversión porque no hay una política macroeconómica que la fomente. Es un problema que tiene que ser solucionado por gobiernos que hagan que el país crezca para que el empleo sea estable. De todas formas, desde la asociación de AFP hemos planteado un proyecto de reforma del sistema privado de pensiones hace unos seis meses. Se está analizando aún.
Contenido Sugerido
Contenido GEC