Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Trujillo: así se conmemoró los 200 años desde que Torre Tagle proclamara su independencia

Un día como hoy de 1820, el cabildo de notables que presidió José Bernardo de Tagle y Portocarrero proclamó la independencia de la entonces Intendencia de Trujillo, acto clave para la independencia del país. Los restos del prócer y su esposa fueron llevados a la cripta de la catedral de esta ciudad, asimismo se inauguró el Obelisco del Bicentenario.
1/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Hoy se realizó la ceremonia por los 200 años de la independencia de Trujillo y el recibimiento de los restos de José Bernardo de Tagle, IV marqués de Torre Tagle, en su última morada: la Catedral de Trujillo. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
2/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Según el historiador Carlos Escudero, para lograr la independencia, De Tagle ordenó apresar a los oficiales realistas el 21 de diciembre; seguidamente presidió una junta de notables el 23, donde se decidió proclamar la independencia, y el 28 del mismo mes fueron arrestados algunos españoles opuestos al movimiento. En la imagen, las autoridades junto al Obelisco del Bicentenario, en el distrito de La Esperanza. El monumento fue inaugurado con motivo de los 200 años de la proclamación de la independencia de la antigua Intendencia de Trujillo. La obra, de 33 metros de altura, “simboliza la solidez y la unión de los pueblos del norte del país”, refirió el ministro Neyra, quien resaltó la importancia de la fecha para todo el país: “Este día ejemplifica todo el valor que tuvo el norte y en especial Trujillo en el proceso de independencia”. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
3/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Hace 200 años, el 29 de diciembre de 1820, el marqués firmó el acta de la independencia y con ella en una mano y la bandera nacional en la otra, proclamó la libertad desde el balcón municipal en la plaza de Trujillo, acto que fue aplaudido por el pueblo. Hoy, se inauguró el Obelisco del Bicentenario en Trujillo (La Libertad), en presencia del ministro de Cultura, Alejandro Neyra. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario).
4/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Según información publicada por la Municipalidad de Trujillo, José Bernardo de Tagle proclamó en 1820: “Trujillanos, desde hoy sois libres, por acto de buena voluntad. Jurad serlo en todo tiempo, y sacrificad vuestras vidas y vuestros bienes por sostener la decisión que será protegida por el cielo y por las fuerzas redentoras del general San Martín. ¡Viva la Patria! ¡Viva la independencia!”. En la imagen, Constante Traverso, director de la Comisión Bicentenario Municipal de Trujillo, durante su intervención en la ceremonia en la plaza de armas de Trujillo, donde el Proyecto Especial Bicentenario rindió homenaje a los hombres y mujeres que hace dos siglos, al mando del marqués de Torre Tagle, lograron su independencia un 29 de diciembre de 1820 y, con ello, permitieron independizar a casi todo el norte peruano. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
5/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Luego de declarada la independencia, De Tagle y Portocarrero envió cartas a todas las jurisdicciones bajo su mando (Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque, Amazonas, San Martín) para que se repitan estas proclamaciones en cada lugar, incluso con amenazas de acciones armadas. La independencia de las otras ciudades fue cuestión de días. En la imagen, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, en su intervención en la ceremonia que se realizó en la plaza de Trujillo. Él participó en representación de presidente de la República, Francisco Sagasti. “Queremos construir un país más justo y solidario, con igualdad de oportunidades para todos, sean trujillanos, trujillanas o peruanos de la Amazonía o del sur (…) Si somos capaces de ver más allá de nuestras diferencias o intereses y entendemos que la diversidad cultural nos une y es nuestra mayor fortaleza como nación, entonces vamos a estar más cerca del desarrollo que queremos para nuestra patria”, expresó el ministro. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
6/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
En consecuencia, como afirma Escudero, para mediados de enero de 1821 las provincias de la intendencia se habían adherido a la independencia al recibir los sobres firmados y lacrados por De Tagle, en el que les instaba a sumarse a la causa emancipadora. En la ceremonia realizada hoy en la ciudad de Trujillo, participaron el ministro de Cultura, Alejandro Neyra; el viceministro de Relaciones Exteriores, Manuel Talavera; la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; el alcalde de Trujillo, José Ruiz; el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, entre otras autoridades.. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
7/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
La independencia de la antigua Intendencia de Trujillo es un hito clave en la historia de nuestra independencia, pues comprendía a las actuales regiones de Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Piura, San Martín y Lambayeque. Si Trujillo no hubiera proclamado la independencia, la independencia peruana habría fracasado, informó el Proyecto Especial Bicentenario. En la imagen, las autoridades que participaron de la sesión solemne en la plaza de armas de Trujillo por los 200 años de independencia. (Foto: Proyecto Especial Bicentenario)
8/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Cabe resaltar que el pasado domingo se realizó la exhumación de los restos del marqués de Torre Tagle y de su esposa Mariana Echevarría del cementerio Presbítero Maestro, que posteriormente fueron trasladados a Trujillo. (Foto: Cancillería)
9/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Los restos del marqués de Torre Tagle descansaban en la Cripta de los Héroes, en el cementerio Presbítero Maestro, pero tras la solicitud de la familia y como parte de las actividades del bicentenario de la independencia, sus familiares y las autoridades de Trujillo solicitaron a la Cancillería su traslado a esta región. Los restos estuvieron en la Municipalidad de Trujillo (en la imagen) y hoy, luego de la misa Te Deum por el bicentenario de Trujillo, los restos de la pareja fueron llevados a la cripta. (Foto: Gobierno Regional La Libertad)
10/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Los féretros con los restos José Bernardo de Tagle y su esposa, Mariana Echevarría de Tagle, fueron trasladados a la cripta de la Basílica Catedral de Trujillo (Foto: Municipalidad Provincial de Trujillo)
11/11
El bicentenario de la independencia de Trujillo
Los restos de José Bernardo de Tagle y su esposa, Mariana Echevarría de Tagle, ya descansan en la cripta de la Basílica Catedral de Trujillo. En la imagen, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, el arzobispo de Trujillo, Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, junto con los descendientes del prócer y su esposa: Raúl, Pilar, María Paz y Fernando Ortíz de Zevallos (Foto: Municipalidad Provincial de Trujillo)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC