Últimas noticias

Actualidad

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Pedro Castillo y sus exministros serán procesados juntos por el golpe de Estado

  • Josué Gutiérrez maneja más de S/64 millones en la Defensoría del Pueblo | INFORME
  • Ana Celilia Gervasi: “Lo que existe aquí es una conducta tan ideologizada que linda con lo irracional”
A pedido de la Fiscalía y la Procuraduría General del Estado, PJ dispone la acumulación de los expedientes que vinculan a los exministros de Castillo vinculados al presunto delito de rebelión.
Pedro Castillo y sus exministros serán procesados todos juntos en un solo caso debido al golpe de Estado de diciembre del 2022.

Karem Barboza Quiroz

29/5/2023 16H15 - ACTUALIZADO A 29/5/2023 16H15

El expresidente Pedro Castillo y sus exministros Betssy Chávez Chino, Willy Huerta Olivas, Roberto Sánchez Palomino y Aníbal Torres Vásquez (en calidad de asesor) serán procesados juntos por el golpe de Estado en diciembre del 2022.

A través de una resolución a la que accedió El Comercio, el juez supremo de Investigación Preparatoria Juan Carlos Checkley ordenó la acumulación de los casos que se venían desarrollando por separado, a fin de que sean procesados en un solo expediente.

De esa manera, declaró fundadas las solicitudes de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos y de la Procuraduría General del Estado (PGE).

Como se recuerda, la investigación se inició el 7 de diciembre de 2022, debido a que el entonces presidente Pedro Castillo Terrones emitió un mensaje a la Nación, disolviendo el Congreso de la República y disponiendo la reorganización del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.

Además, según la fiscalía y la PGE, estableció un “Gobierno de Excepción” “en flagrante atentado contra los poderes del Estado, el orden constitucional del Perú y la autonomía de los organismos que forman parte del Sistema de Justicia”.

MIRA: Ministro anuncia que investigarán participación de prefectos en partido que impulsa hermano de Boluarte

Inicialmente, el caso se formalizó contra Castillo Terrones (en su condición de presidente de la República) y Torres Vásquez (en su condición de Asesor II del Despacho de la PCM) en un expediente.

Luego, se emitió un segundo expediente contra Betssy Chávez Chino (en su condición de presidenta del Consejo de Ministros), así como Willy Arturo Huerta Olivas y Roberto Helbert Sánchez Palomino, como ministros del Interior y Comercio Exterior respectivamente.


A los cinco se les imputó ser presuntos coautores de rebelión, previsto en el artículo 346° del Código Penal y, alternativamente, conspiración, previsto en el artículo 349° del Código Penal.

Al vacado expresidente también se le imputó los presuntos delitos contra la administración pública – abuso de autoridad y contra la tranquilidad pública – delito contra la paz pública, en agravio de la sociedad.

La Procuraduría General del Estado señaló que había conexión objetiva porque en ambos casos se formalizó investigación preparatoria por presuntamente haber elaborado un plan en conjunto para “violentar” bienes jurídicos protegidos por ley, y se evidenciaría que se trata de un mismo hecho.

“El hecho formalizado y puesto a conocimiento del juez supremo de investigación preparatoria supone la intervención de José Pedro Castillo Terrones, Aníbal Torres Vásquez, Betssy Betzabet Chávez Chino, Willy Arturo Huerta Olivas y Roberto Helbert Sánchez Palomino, quienes a título de coautores, conjuntamente elaboraron un plan criminal con una misma finalidad criminal de violentar o poner en riesgo bienes jurídicos protegidos por ley, relacionados con el Mensaje a la Nación del 07 de diciembre de 2022″, señaló la PGE.

Mientras que la fiscalía, sostuvo que la acumulación busca agrupar dos o más procesos en uno y responde a los factores de conexión entre los delitos investigados, con el propósito de facilitar la investigación y obtener un pronunciamiento coherente del órgano jurisdiccional, es decir, evitar decisiones contradictorias del ente jurídico.

“Se verifica que ambos procesos contienen idéntica narración fáctica, pues versan sobre los presuntos acuerdos y la decisión adoptada para revertir el orden constitucional del Estado”, señaló la fiscalía.

Ante ello y sin la oposición de los procesados, el juez ordenó la acumulación de los expedientes, al considerar que “resulta acorde con el principio de unidad de la investigación”, y los principios de economía (de gasto, tiempo y esfuerzo), concentración y celeridad procesales, evitando que se emitan pronunciamientos contradictorios respecto los mismos hechos imputados.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Pedro Castillo

|Betssy Chávez

|golpe de Estado

VIDEO RECOMENDADO

Kuczynski denuncia varios vicios en la investigación fiscal en su contra. “Hemos presentado testigos, pero no los han querido oír”.

Te puede interesar:

Bermejo y Castillo pactaron el decreto supremo que generó coimas, según la fiscalía

Pedro Castillo y su nuevo intento para anular documentos sobre su detención tras el golpe de Estado | INFORME

Guillermo Bermejo ofreció presupuesto para obras a través de personas de su entorno, según la fiscalía

PJ dicta 30 meses prisión preventiva para Luis Mesones, exesposo y operador de Sada Goray

Más en Actualidad

Cabecilla del Tren de Aragua en el Perú maneja red desde la cárcel

Nos explotó en la cara. Crónica de Fernando Vivas sobre los manotazos contra la inseguridad

Alberto Otárola: las acciones de la fiscalía y las posibles implicancias penales de los contratos de dos de sus amigas

Ayer, hoy y mañana. Inseguros por control remoto, por Fernando Vivas

Bermejo y Castillo pactaron el decreto supremo que generó coimas, según la fiscalía

“Este año las exportaciones lamentablemente estarán en negativo”

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings