Últimas noticias

Cdmx

Revisa qué día cae y cómo se celebra el Domingo de Ramos por Semana Santa

  • México celebra el Domingo de Ramos por Semana Santa: cuándo es, por qué se festeja y otros detalles de la tradición religiosa
En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto sobre esta valiosa fecha para el calendario católico.
¿Cuándo y por qué se celebra el Domingo de Ramos en México? | En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto sobre esta valiosa fecha para el calendario católico. (MPH)

Redacción EC

1/4/2023 10H34 - ACTUALIZADO A 1/4/2023 10H34

Uno de los días más importantes dentro de las celebraciones de la Semana Santa es el Domingo de Ramos, fecha que se caracteriza por tener la costumbre de asistir a iglesias con ramos de palma. ¿Cuándo se celebra en México y a qué se debe su real importancia? En esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto sobre esta valiosa fecha para el calendario católico.

CUÁNDO Y POR QUÉ SE CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS EN MÉXICO

En México y en varios países del mundo, la celebración del Domingo de Ramos de este año 2023 tendrá lugar el próximo domingo 2 de abril, por lo que millones de creyentes arribarán a las iglesias con sus ramos de palma para recibir la tradicional bendición.

La costumbre mexicana celebra este día porque se conmemora la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén entre cientos de files que lo nombraban “Mesías” y le daban la bienvenida con ramos. Dicho evento marca el comienzo de la Pasión de Cristo.

Es importante recordar que el Domingo de Ramos es el episodio previo a la expulsión de los mercaderes del Templo, de acuerdo con los Evangelios sinópticos.

“Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi padre”, dijo Jesús antes de la destrucción de dicho espacio.

En la Biblia se indica, además, que este día Jesús descendió del Monte de los Olivos con rumbo a Jerusalén montando un burro que fue llevado por sus discípulos. De acuerdo con el evangelio de Lucas (19:41), cuando el mesías se acercó a la ciudad lloró, pues predecía el sufrimiento que le esperaba.

QUÉ ES LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre marzo y abril.

Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de la Eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor.

En gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas de un enorme interés a nivel internacional.

En España, son reconocidas de interés turístico internacional la Semana Santa de Málaga, Semana Santa de Sevilla, Semana Santa de Granada, la Semana Santa de Valladolid, de Cuenca, Zaragoza, Lorca, León, Medina del Campo, Toledo o Cartagena entre otras. Y son reconocidas de interés turístico nacional, la Semana Santa marinera de Valencia (2011), Semana Santa de Jerez de la Frontera (1993), la Pasión viviente de Castro Urdiales (2012), o Los Picaos de San Vicente de la Sonriera (2005), entre otras de igual titulación.

En México es destacada como días santos, su celebración se lleva a cabo en varias entidades del país pero sobre todo destacan 2 principales, las cuales son conocidas por mayoría en algunas partes del mundo como lo son la representación de Taxco de Alarcón la segunda más importante del país y la primera y principalmente importante la cual es la Pasión de Cristo en Iztapalapa que se celebra año con año desde 1843 en esa demarcación de la Ciudad de México.

En Perú, destaca la Semana Santa en Ayacucho, evento religioso de mucho sincretismo, realizado ininterrumpidamente desde hace más de 150 años y con una duración inusual de diez días. También sobresale la Semana Santa en Lima, capital del país.

En Colombia, destacan la Semana Santa en Popayán, que hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO; la Semana Santa en Tunja, Boyacá; la Semana Santa en Ciénaga de Oro, Córdoba; la Semana Santa en Mompox, Bolívar; la Semana Santa en la Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua de Zipaquirá y en la Catedral de Sal en Zipaquirá, Cundinamarca y la Semana Santa en Guamal, Magdalena.

Argentina conmemora Semana Santa desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección.

En Uruguay, debido a la secularización religiosa dada por la constitución de 1919. Al ciclo vacacional que corresponde a la Semana Santa se lo conoce oficialmente como «Semana de Turismo» estipulado por la ley de esa misma constitución que seculariza las fiestas religiosas, popularmente también se le da el nombre de Semana Criolla. Semana Santa y Semana de Pascua.

La Semana Santa en Bolivia incluye ayunos, peregrinaciones, procesiones y diferentes acciones que difieren de una región a otra.

En Brasil, hay grupos de penitentes que salen a las calles rezando por los espíritus que sufren.

De gran interés es la Semana Santa en Ciudad de Guatemala por sus carácter sociocultural y turístico de gran importancia en la ciudad.

En Costa Rica se combinan la liturgía con las procesiones, la principal, la del Viernes Santo en la mañana, en la cual suele dramatizarse en vivo el recorrido del Vía crucis, siendo muy populares las de los cantones de San Joaquín (Flores) y Oreamuno de Cartago.

La Semana Santa en Nicaragua se celebra en todas las ciudades, siendo las festividades más destacadas son las de Granada y León.

TE PUEDE INTERESAR

  • ¿Quién es el jugador que se formó en Bremen y espera sacar sus papeles como peruano?
  • Sorpresiva pelea entre jugadores de la selección peruana y la Policía de España
  • Seleccionados peruanos sufren violento altercado con la policía de España
  • Alineación de Perú vs. Marruecos: ¿cómo formaría la ‘Bicolor’?

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Domingo de Ramos

|México

|México.

|Semana Santa

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Por qué es beneficioso tener un gato en el hogar?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

Estos 36 celulares ya no tendrán más WhatsApp a partir de ahora

Diario Depor

Te puede interesar:

Semana Santa: una guía por los principales lugares de la fe cristiana que se pueden conocer en Israel

Semana Santa: estas son las películas más vistas por los peruanos durante las fiestas

Semana Santa: ¿Cuándo se dan los huevos de pascua y de qué se trata esta tradición?

Semana Santa: los mejores destinos para viajar al interior del país

Más en Cdmx

Resultados del Sorteo Zodiaco de la Lotería Nacional: ganadores del domingo 4 de junio

Sorteo Zodiaco del domingo 4 de junio: resultados de la Lotería Nacional

Los Fabulosos Cadillacs: ¿Qué récord batió la banda en el Zócalo de CDMX y a qué grupo superó?

Sorteo Zodiaco Especial 1615: resultados del domingo 28 de mayo de la Lotería Nacional

Resultados del Sorteo Zodiaco Especial del domingo 28 de mayo: ganadores de la Lotería Nacional

Volcán Popocatépetl: ¿quién es el youtuber que se aproximó al coloso pese a prohibición de autoridades?

Ver más de Cdmx
Do Not Sell My Info
Privacy Settings