

Hace poco más de 15 años, el Perú vibraba con la clasificación de la selección de vóley a una nueva Copa del Mundo, y hoy la determinante ‘patadita’ de Elena Keldibekova realizada en aquella ocasión ante Argentina, es recordada por hecho similar ocurrido durante partido de liga. A sus 50 años, la también entrenadora nacida en Kazajistán, ha vuelto a jugar de manera profesional sin presagiar que volvería a llamar la atención y viralizarse tras salvar jugada como a mediados de 2009.
ELENA KELDIBEKOVA RECREA EN PARTIDO DE LIGA LA POPULAR ‘PATADITA’ QUE AYUDÓ A PERÚ A CLASIFICAR A COPA DEL MUNDO 2010
Años gloriosos nos ha regalado el vóley peruano, siendo jugadoras como Leyla Chihuán, Patty Soto, y también la kazaja Elena Keldibekova quien tras nacionalizarse, representaría a la ‘Bicolor’ en varios eventos, pero a partir de icónica ‘patadita’ salvadora rumbo a Copa del Mundo 2010, empezaría a ganar mayor notoriedad.
Precisamente dicha jugada que significó el 23-19 transitorio de segundo set versus Argentina en encuentro válido por Sudamericano clasificatorio, ha sido prácticamente recreada durante el Atenea-Regatas Lima de liga nacional, aunque en esta ocasión no ayudó para la consecución del triunfo final.
En aquella oportunidad, mediados de 2009, Perú se jugaba la clasificación al Mundial de Japón que terminaría logrando gracias a un 3-0 contundente sobre las ‘albicelestes’, y esa jugada calificada por Frecuencia Latina como “La Patadita de Dios”.
LA HISTORIA DE LA JOVEN NACIDA EN VENEZUELA QUE CON 16 AÑOS QUIERE JUGAR POR LA SELECCIÓN PERUANA DE VÓLEY
Hoy esta historia deportiva refleja la unión de dos países sudamericanos a través de una inmigración que puede generar la pronta participación de joven venezolana en torneos internacionales vistiendo la camiseta de la selección peruana de vóley.
Así lo ha expresado como deseo, la jugadora del Deportivo Wanka llamada Alejandra Santana, quien durante diálogo concedido a La Cátedra Deportes, revela además que en su natal La Guaira no había practicado alguna disciplina en particular hasta que tras arribo a territorio nacional, empezaría a gustarle obteniendo muy buenos comentarios.
“Le dije a mi mamá que quería jugar voleibol y empezó como un hobbie, pero de ahí comencé a entrenar más y me profesionalicé”, cuenta también la joven venezolana que lleva 3 años defendiendo la casaquilla del elenco huancaíno e incluso a sus cortos 16 años ya sabe lo que es disputar la Liga Peruana de Vóley.
Cabe resaltar, que dada su buena performance, Alejandra Santana figura en radar de la Federación Peruana de Vóley (FPV) y entrenadores como Martín Escudero, hoy DT de la Selección Femenina U19, quien llegó a preseleccionarla para integrar el plantel de dicha categoría, pero aún sin poder debutar debido a tema migratorio vinculado a su nacionalidad.
POR ESTA RAZÓN ALEJANDRA SANTANA TODAVÍA NO PUEDE REPRESENTAR A PERÚ COMO VOLEIBOLISTA
Desde La Guaira, hoy Alejandra Santa de 16 años anhela con vestirse de ‘blanquirrojo’ y representar a Perú en torneos internacionales, sin embargo la falta de Documento Nacional de Identidad (DNI) le pasa factura actualmente.
“Si me nacionalizan, obviamente representaré al país”, dijo para La Cátedra Deportes con respecto a los trámites requeridos para obtener la doble nacionalidad, y cuando sea convocada o preseleccionada, tenga la chance de sumarse a los equipos de su categoría.
En relación a la gestión requerida con la finalidad de conseguir el DNI que le permita desarrollar sus capacidades a nivel absoluto de selecciones peruanas, Alejandra Santana revela que todo se encuentra encaminado y en proceso ya que la FPV “está hablando en migración para poder nacionalizarme”.
Contenido Sugerido
Contenido GEC