Últimas noticias

Respuestas

/ ElucidarioProvee contexto, definición y detalle de un tópico específico.

Revisa el úlimo del padrón SISFOH 2024

Solo con DNI podrás consultar la clasificación socioeconómica de tu hogar de acuerdo al padrón del Midis. Sigue los pasos
  • Consulta si tu hogar fue calificado como pobre o probre extremo según Sisfoh 2024
Consulta con DNI si tu hogar está calificado como pobre este 2024, según padrón del SISFOH

Redacción EC

22/7/2024 06H16 - ACTUALIZADO A 22/7/2024 16H17

Revisa aquí toda la información socioeconómica de los hogares peruanos que figura regulada bajo el sistema intersectorial e intergubernamental creado hace casi 20 años con el propósito de proveer a los diversos programas sociales promovidos por el Gobierno. Anualmente, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) realiza un exhaustivo trabajo en base al conjunto de criterios, reglas o procedimientos capaces de reconocer las condiciones de cada familia y así contribuir a la identificación de personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión. En ese sentido, y de acuerdo a tu interés, sepa cómo consultar si integras la base de datos del SISFOH, cuál es su importancia y mayores detalles conforme al Padrón General de Hogares (PGH).

¿CÓMO CONSULTAR SI MI HOGAR ESTÁ CLASIFICADO COMO POBRE EN SISFOH?

El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), busca mejorar la calidad de vida de la población peruana en situación de vulnerabilidad y pobreza, mediante el otorgamiento, por ejemplo, de bonos a beneficiarios que figuran clasificados en el SISFOH, sistema intersectorial e intergubernamental creado el 20 de diciembre de 2004.

Con la finalidad de proveer información socioeconómica a las Intervenciones Públicas Focalizadas para la identificación de potenciales usuarios, hace más 23 años, y mediante Resolución Ministerial N° 399, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resolvió crearlo teniendo en cuenta, además, la necesidad de proporcionar información enfocada en toda política que permita clasificar socioeconómicamente a todos los hogares del país.

De acuerdo a lo expuesto, cabe resaltar que existen familias o los denominados jefes de hogar que cuando, por ejemplo, intentan averiguar requisitos para participar en Juntos o Pensión 65, entre otros, reciben como respuesta que no forman parte del SISFOH o necesitan actualizarlo, y es en ese momento que desean realizar la consulta pertinente puesta a disposición del usuario a fin de verificar, también, si figura como pobre, pobre extremo o no pobre.

Ingresa a CONSULTA MI HOGAR - MIDIS, y sigue al pie de la letra el siguiente paso a paso:

1- Realiza consulta escogiendo Tipo de Documento y colocando el número correspondiente

2- Ingresa el número de verificación que te aparece en el recuadro

3- Clic a “Consultar”

4- Completa los campos solicitados tales como fecha de nacimiento de tu hijo, número de UBIGEO en DNI

5- Finalmente, te debe aparecer toda la información referente a tu nivel de Clasificación Socioeconómica (CSE) en SISFOH

Una vez que recibas los datos por parte del Midis, podrás certificar la condición social o status de tu familia para saber si eres elegible y así participar en los procesos subsidiarios que activa el Gobierno regularmente.

CÓMO DEBES HACER PARA OBTENER TU SISFOH O ACTUALIZARLO EN BASE A LA CSE

  • Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad donde se ubica tu hogar
  • Presenta la documentación correspondiente como DNI o carné de extranjería de los integrantes del hogar más un recibo de servicio de energía eléctrica, y luego llena el formato S100
  • Tras realizar dicho trámite, personal de la ULE visitará tu vivienda para recoger información del hogar y sus integrantes, y sumarlas en la Ficha Socioeconómica Única (FSU)
  • Luego de digitar y procesar dicha información, tu municipalidad se lo remitirá al Midis para determinar o actualizar la CSE como no pobre, pobre o pobre extremo en el PGH
  • Finalmente, el Midis se encargará de enviar la información de la CSE de los hogares registrados en el PGH a las entidades que implementan las Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF), según la normativa vigente

QUÉ ES LA FOCALIZACIÓN SEGÚN EL SISFOH

El conjunto de reglas e instrumentos que permiten identificar a personas o grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad o exclusión, es determinado como focalización, proceso mediante el cual se dirigen los recursos públicos hacia un determinado grupo de destinatarios generalmente seleccionados según el criterio de pobreza, indica el SISFOH a través del Midis.

Según información compartida por el sistema intersectorial e intergubernamental, los potenciales beneficiarios de intervenciones a ser provistas por los programas sociales y subsidios del Estado conforman el PGH que a la vez procura la “asignación eficiente de los recursos públicos de las IPF definidas en el marco de la política social, que contribuyen al cierre de brechas relativas a los problemas o carencias que dichas intervenciones buscan resolver”.

SISFOH: ¿QUÉ CRITERIOS TOMAN EN CUENTA PARA LA CLASIFICACIÓN?

  • Hogar no pobre: puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar pobre: no puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar pobre extremo: no puede cubrir el monto per cápita necesario para sobrevivir.

SISFOH: ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS SOCIALES ACTUALES QUE PUEDO ACCEDER SI MI CASA ES CONSIDERADO COMO POBRE O POBRE EXTREMO?

  • Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
  • Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABE
  • Seguro Integral de Salud SIS (SIS) - SIS Gratuito
  • Trabaja Perú
  • Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)
  • Pensión por discapacidad severa
  • Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (Mi Vivienda)



Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

SISFOH

|Pobreza

|Pobre Extremo

|Pobre

|PGH

|Focalización de Hogares

|Padrón General de Hogares

|Sistema Intersectorial

|Midis

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Conoce la clasificación de tu hogar en el padrón SISFOH 2025: ¿Calificas como pobre o no?

Revisa lo último de la clasificación SISFOH 2025 vía Midis

Lo que se sabe sisfoh 2025

Revisa lo último del padrón SISFOH 2025

Más en Respuestas

¡No pongas en riesgo tu información! Este es el número máximo de días que puedes esperar antes de cambiar tu contraseña en Sistema Patria

¡Atención beneficiarios! Revisa ahora mismo qué bonos está pagando hoy el Sistema Patria, 11 de julio, y cuánto dinero podrías recibir este mismo día

Temblor en Colombia HOY, vía el SGC - viernes 11 de julio: consulta los últimos sismos

Mega Millions del viernes 11 de julio: a qué hora se juega en vivo el sorteo y jackpot

¡Que no te corten la luz! Ahora puedes pagar tu factura de CORPOELEC por adelantado de forma fácil y rápida a través del Sistema Patria

¡Cuidado con las estafas! Este es el único mensaje que te notificará que puedes cobrar tu Bono Vía Sistema Patria este viernes 11 de julio

Ver más de Respuestas
Do Not Sell My Info
Privacy Settings