El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una de las cédulas más importantes del país, ya que permite realizar diversos trámites e identificarse en aquellos casos en que sea necesario. Por ello, el Gobierno Nacional ha hecho oficial la modificación del artículo 37 de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que establece una vigencia de 10 años para los ciudadanos a partir de 2025, asegurando el derecho a la identidad. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿QUIÉNES APLICAN A LA NUEVA VIGENCIA POR 10 AÑOS DEL DNI ESTE 2025?
Este 10 de enero, a través del diario oficial El Peruano, se publicó la Ley N° 32237, que modifica el artículo 37 de la Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en la que se establece que el Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una validez de 10 años para los mayores de 18 años y, además, podrá renovarse por el mismo período. De esta manera, se busca reducir los procesos administrativos para renovar este importante documento.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una validez de 10 años para los mayores de 18 años.
No obstante, eso no esto, ya que en el caso de los menores de 12 años, el DNI tendrá una aceptabilidad de 3 años, siendo renovable por el mismo periodo. Por su parte, para los niños y adolescentes mayores de 12 años la duración de la cédula será hasta los 17 años. Es importante mencionar que esta medida entra en vigencia este 2025 y también estas modificaciones buscan actualizar el sistema de documentación nacional y garantizar su acceso a todos los ciudadanos.
¿EN QUÉ CASOS HABRÁ RENOVACIÓN GRATUITA DEL DNI?
El Reniec los casos en que se puede hacer la renovación del DNI sin pagar un sol, siempre y cuando sean en estas condiciones:
Actualización de la fotografía del menor de edad que se encuentre en situación de pobreza o de pobreza extrema.
Rectificación o renovación del DNI de la persona mayor de edad que incluya de manera afirmativa su condición de donante de órganos y tejidos, con fines de trasplante o injerto, después de su muerte.
Los que considere pertinentes para atender la necesidad de documentación de la población y que autoriza mediante resolución jefatural.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una validez de 10 años para los mayores de 18 años.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LOS MAYORES DE 60 AÑOS CON SU DNI?
De acuerdo con el Reniec, los ciudadanos mayores de 60 años ya no tienen una fecha de vencimiento en su Documento Nacional de Identidad (DNI), por lo que contará con la indicación ‘No caduca’. De esta manera, no será necesario que se acerquen a las oficinas de dicha entidad para renovar su cédula, ya que, como se sabe, este documento tiene un periodo de vigencia de 8 años a partir de la fecha de emisión para los ciudadanos menores de 60 años. Esta medida tiene como objetivo facilitar la vida de los adultos mayores, permitiéndoles obtener su identificación oficial sin obstáculos.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una validez de 10 años para los mayores de 18 años.
¿QUÉ ES EL RENIEC?
El Reniec o Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, es una entidad pública del Estado que se encargada de la identificación de los ciudadanos y la gestión de los registros civiles, como nacimientos, matrimonios y defunciones. Su misión es asegurar la identidad de los peruanos y facilitar el acceso a servicios públicos, además de contribuir a la planificación y el desarrollo del Perú por medio de la recopilación de datos demográficos.