

¿Te atreverías a desafiar las alturas y a sentir la adrenalina correr por tus venas? En lo profundo de los Andes peruanos, se esconde un puente que desafía la imaginación, una estructura imponente suspendida sobre un abismo de vértigo. Con mil metros de longitud y ochocientos de profundidad, este coloso de metal no solo pone a prueba el valor de los más intrépidos, sino que también revela un pasado fascinante. Lo que alguna vez fue una vía para la extracción minera, hoy se ha transformado en un imán para los buscadores de emociones fuertes. ¿Listo para cruzar el puente colgante más extremo del Perú? A continuación, te contamos de cuál se trata.
¿CUÁL ES EL PUENTE COLGANTE MÁS EXTREMO DE PERÚ?
El puente colgante más extremo del Perú es el Puente de Tinco, una estructura impresionante que se alza sobre el Cañón de Uchco, en el distrito de Alis, provincia de Yauyos. Este puente, con sus 1.000 metros de longitud y 800 metros de profundidad, ofrece una experiencia única y desafiante para los amantes de la aventura.
Ubicado dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, el Puente de Tinco se encuentra a 3.249 metros sobre el nivel del mar. Su entorno natural, con montañas imponentes y una variada fauna andina, añade un atractivo especial a la experiencia de cruzarlo. Aunque la estructura metálica del puente garantiza seguridad, la sensación de estar suspendido sobre un abismo genera una mezcla de adrenalina y asombro.
¿POR QUÉ FUE CONSTRUIDO EL PUENTE DE TINCO?
La construcción del Puente de Tinco se remonta a la década de 1950, cuando la actividad minera en la región estaba en su apogeo. La mina Yauricocha, en particular, necesitaba una solución eficiente para el transporte de los minerales extraídos de las montañas circundantes. En respuesta a esta necesidad, se erigió esta estructura colgante, diseñada específicamente para facilitar el traslado de materiales.
Sin embargo, con el tiempo, la actividad minera disminuyó y el puente quedó sin su función original. Reconociendo el potencial turístico de esta impresionante infraestructura, las autoridades locales, en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tomaron la iniciativa de restaurarlo. Gracias a estos esfuerzos de mantenimiento y conservación, el Puente de Tinco ha experimentado una transformación, convirtiéndose en un atractivo turístico que atrae a miles de visitantes cada año, ansiosos por experimentar la emoción de cruzarlo.
¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE LLEGAR A ESTE PUENTE DESDE LIMA?
Para llegar al Puente de Tinco desde Lima, los viajeros deben iniciar un recorrido de aproximadamente seis horas hacia la sierra central. El viaje comienza tomando un autobús desde Lima, ya sea con los servicios de Perú Bus o aquellos que parten desde Atocongo, siguiendo la ruta hacia la ciudad de Cañete. Al llegar a Yauyos, es necesario hacer una conexión con otro transporte que se dirija a Huancaya. Finalmente, al alcanzar Alis, los visitantes deben adquirir un boleto de ingreso al atractivo turístico por un costo de cinco soles.
Una vez en Alis, la aventura continúa con una caminata de aproximadamente 45 minutos hasta la base del puente. Este trayecto a pie permite a los visitantes disfrutar del paisaje circundante, observar la fauna local y prepararse para la experiencia de cruzar el puente. Se recomienda planificar la visita entre los meses de abril y noviembre, ya que esta es la temporada seca y el recorrido se vuelve más accesible, según informa el diario La República.
Contenido Sugerido
Contenido GEC