Últimas noticias

Venezuela

Consulta todos los detalles del Bono Especial en Venezuela al 24 de marzo

  • ¿Cuándo se paga el segundo Bono Especial en Venezuela? | Revisa si aún se puede cobrar el beneficio
Revisa en esta nota cuáles son las fechas para que puedas cobrarlo vía Sistema Patria.

Redacción EC

25/3/2023 11H29 - ACTUALIZADO A 25/3/2023 14H1

Uno de los beneficios económicos más importantes del país en el que Nicolás Maduro es dictador es el Segundo Bono Especial 2023 de Venezuela, un alivio económico para quienes se encuentran atravesando la dura crisis que azota la nación caribeña. Es por ello que en esta nota te daremos algunos datos que debes conocer al respecto como, por ejemplo, cómo saber si aún se puede cobrar este subsidio.

PRIMER BONO ESPECIAL 2023: ¿CUÁNDO INICIA EL PAGO DEL SUBSIDIO?

Se presume que para esta semana, entre el 13 y 16, se de inicio al pago del Primer Bono Especial de la Patria del mes de marzo 2023. Como es usual, será entregado de manera gradual y directa por medio del Sistema Patria.

CÓMO SABER SU AÚN SE PUEDE COBRAR EL SEGUNDO BONO ESPECIAL 2023 DE VENEZUELA

Lo que hasta el momento se sabe sobre el segundo bono especial de Venezuela es que este seguirá siendo otorgado desde el 23 de febrero hasta el 26 del mismo mes. De esta manera es que se puede confirmar que aún se puede cobrar el segundo bono especial en Venezuela.

Recordemos además que este subsidio para las familias venezolanas que se encuentran en gran estado de vulnerabilidad, es que el primer bono especial que se otorgó mediante el Sistema Patria es el de Carnavales Felices 2023, por un monto de Bs.88, por lo que la segunda entrega tiene el mismo monto.

El Segundo Bono Especial se depositará a través del Sistema del Carnet de la Patria mediante un número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.

QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA DE VENEZUELA

El Sistema Patria es una plataforma creada hace cuatro años por Nicolás Maduro para distribuir diversos pagos, subsidios, beneficios sociales o bonos que ofrece su mandato a las personas más necesitadas de su país, quienes producto de las diferentes crisis que azotan al país, viven en situación de vulnerabilidad.

El Sistema Patria está asociado al carné de la patria, la tarjeta de identificación creada en 2017 que, según medio de comunicación como El País de España, Nicolás Maduro aspira a convertir en la nueva cédula de identidad.

El chavismo afirma que al menos 18 millones de venezolanos ya se encuentran inscritos en el Sistema Patria, algo que según analistas podría ser simple propaganda o puede deberse a que los venezolanos están a la expectativa de poder recibir algún bono del Estado que es repartido al azar, es decir, algunos los reciben, otros, no y nadie sabe exactamente cuál es la lógica de las asignaciones.

A este mecanismo creado para distribuir pagos, se le debe sumar además la problemática que no todos en Venezuela cuentan con un celular ni con el famoso carné de la patria, teniendo en cuenta que la mayoría de beneficiarios son personas adultas mayores, primitivos digitales y opositores al sucesor del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, Nicolás Maduro.

Algunos medios de comunicación han hablado sobre el Sistema Patria, señalando que quienes están fuera de la plataforma, por ejemplo, reciben en sus cuentas bancarias 1.800.000 bolívares al mes, equivalentes a medio centavo de dólar; sin embargo, los que sí están registrados reciben una bonificación adicional de tres millones de bolívares llamada “bono contra la guerra económica”.

El Sistema Patria es una iniciativa que no tiene sede en Venezuela y es virtual del que muchos venezolanos dependen para comer y con la que el chavismo, según afirman medios europeos, ha podido levantar una base de datos con información socioeconómica de la población beneficiaria de programas sociales, como por ejemplo realizar encuestas y detectar casos sospechosos de COVID-19.

Se debe destacar del Sistema Patria, que además de sus pensionistas, en esta plataforma también se encuentran inscritos casi todos los trabajadores del sector público de Venezuela, en donde de forma aleatoria, reciben bonificaciones semanales o mensuales, que muchas veces duplican o triplican sus salarios.

Por último, es clave recordar que el Sistema Patria fue usado por primera vez en diciembre de 2019 para el pago de una bonificación navideña a todo el sector público en la criptomoneda de Nicolás Maduro, Petros. Sin embargo, muchos no pudieron usarla por las fallas en la conversión y por los problemas que surgían con la billetera virtual que no era, ni es en la actualidad, aceptada en todos los comercios en Venezuela.

SOBRE LA CRISIS EN VENEZUELA

Venezuela es un país de la costa norte de América del Sur, que tiene a lo largo de su costa islas turísticas tropicales, entre ellas la Isla de Margarita y el archipiélago Los Roques. La cordillera de los Andes la atraviesa como en toda la región continental. Caracas, la capital, se encuentra en el norte del país.

Sin embargo, este país de la región latinoamericana sufre una dura crisis económica, humanitaria, política y social producto de diversos factores que han vulnerado su democracia como por ejemplo la llegada de Nicolás Maduro al poder, un mandatario considerado por varios países como dictador y por otros, simplemente no reconocido como tal.

Nicolás Maduro llegó al poder tras la muerte de Hugo Chávez, líder político venezolano que gozaba de gran popularidad en su país y una figura que trae a la nostalgia a varios de sus seguidores chavistas.

Hoy en día, millones de venezolanos han salido de su país, en uno de los mayores éxodos de la historia, buscando un futuro prometedor en varios de las naciones del continente, huyendo de la falta de alimento en Venezuela y de la crisis que los agobiaba cada vez más.

Es importante tener en cuenta que la crisis en el país inició durante el gobierno de Hugo Chávez y ha continuado con su sucesor Nicolás Maduro período que corresponde a la llamada Revolución bolivariana.

Esta crisis está marcada por una fuerte hiperinflación, aumento de la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia e incremento de la mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país.

La situación es de lejos la peor crisis económica en la historia de Venezuela y en el mundo la peor desde mediados del siglo XX según expertos.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Segundo Bono Especial 2023 en Venezuela

|Venezuela

|Bono Especial 2023

|Bono

|Segundo bono

|Bono

|Bono especial extraordinario

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

MAG.

Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

MAG.

¿Cuáles son los beneficios de criar a un gato en casa?

MAG.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden

MAG.

Cómo saber si WhatsApp te espía

MAG.

La lista de 36 celulares que ya no tendrán más WhatsApp desde hoy

Diario Depor

Te puede interesar:

➤ Últimas noticias del Segundo Bono Especial 2023

➤ Últimas noticias del Segundo Bono Especial 2023 en Venezuela este, 26 de marzo

Últimas noticias del Segundo Bono Especial en Venezuela este, 21 de marzo

Más en Venezuela

¿Cuál es el monto del Salario mínimo hoy en Venezuela? | Últimos anuncios hoy, 10 de junio

Primer Bono Especial de junio y Bono Guerra Económica 2023: montos y cuándo cobrar según Patria

Temblor en Venezuela hoy, 10 de junio: Dónde fue el último sismo según reportes de FUNVISIS

Bonos de junio vía Sistema Patria 2023: ¿Cuáles son los montos de los bonos de la Patria?

Lotto Activo de hoy, sábado 10 de junio: Resultados y números de La Granjita

IVSS, pagos de junio 2023: Próximos giros, quiénes cobran hoy y cuáles son las fechas de pago

Ver más de Venezuela
Do Not Sell My Info
Privacy Settings