Edward Málaga-Trillo es investigador biomédico y profesor principal en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene a su cargo el Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, uno de los más especializados del mundo, desde donde busca una cura para las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Pese a que no se dedica a la virología, el experto asegura que su laboratorio (así como otros más) puede utilizarse como apoyo para las labores de las autoridades de salud para el diagnóstico de más casos de COVID-19.
“Tenemos la capacidad tecnológica y profesional para hacernos cargo de los diagnósticos. Así como el nuestro, hay muchos otros laboratorios que cuentan con una infraestructura similar y por eso es el ofrecimiento que se está haciendo. No es lo nuestro, pero podemos hacerlo”, dijo Málaga-Trillo en comunicación con El Comercio.
Importante apoyo De acuerdo con la explicación del investigador, el diagnóstico del COVID-19 es sencillo desde el punto de vista técnico: “se basa en la detección del material genético del virus, que es muy distinto al nuestro y es muy fácil de reconocer. Sin embargo, el principal problema es que se encuentra en cantidades muy pequeñas del infectado. Por eso se usa una técnica que multiplica esa señal y permite detectar su presencia. Esta se llama qPCR, que es una técnica de ampliación genética”.
Esto se hace luego que al paciente se le ha tomado la muestra por raspado o frotado en alguna zona del tracto nasofaríngeo. Esta luego se introduce a la máquina y en cuestión de horas se puede detectar la presencia de virus.
FALTA BALANCE
¿Pero es que cualquier laboratorio puede servir? Málaga-Trillo indica que se requiere una infraestructura bastante completa en cuanto a biología molecular y celular, así como una infraestructura asociada con la toma de muestras en pacientes. “En cuanto a lo de los análisis en biología molecular y celular se requiere tecnología de punta y bioseguridad. Sobre la bioseguridad pueden presentarse algunos problemas, porque hay que cumplir estándares internacionales, aunque serían modificaciones no mayores para que puedan funcionar. Pero en capacidad tecnológica, contar con equipos de última generación, sí cumplimos”, dice el doctor Edward Málaga-Trillo.
Sin embargo, el experto reflexiona con respecto a que la capacidad del recurso humano puede ser un freno. “Tenemos universidades y laboratorios de punta para la investigación. El canon ha servido mucho para acceder a estos modernos equipos, pero esto no ha ido de la mano con la capacitación del personal científico. Tienes a muchos científicos capacitados concentrados en Lima, que no recibe canon y no tiene las máquinas necesarias. Por otro lado, en las regiones tienes superequipos, pero sin personal capacitado. Es un tema delicado que se debe solucionar para que se puedan aprovechar los recursos de manera eficiente”, recalca.
ES FACTIBLE
¿Pero entonces los laboratorios actuales podrían servir? “Si se divide bien el trabajo, se pueden utilizar laboratorios bien montados con la bioseguridad necesaria para obtener y transformar las muestras en material genético. Este material genético propiamente dicho no es contagioso. Cuando tienes una muestra de ADN o ARN transformado del virus la puedes llevar a un laboratorio con menos nivel de seguridad para el análisis final, que es lo decisivo”, explica Málaga-Trillo. Ahí es donde se pueden utilizar estos otros laboratorios de las universidades.
VIDEO RELACIONADO
CUATRO TIPS PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE
TE PUEDE INTERESAR
- Coronavirus en Perú EN VIVO: un muerto y 234 casos, las cifras de COVID-19 en el país
- Peruana en España: “Ahora sabemos que nadie está realmente a salvo del coronavirus”
- ¿Qué hacer si tengo un paciente con coronavirus en casa?
- Vraem: autoridades acuerdan cerrar accesos para evitar contagios de coronavirus