Últimas noticias

Robótica

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Crean los primeros pájaros robóticos que vuelan y se posan en ramas de forma autónoma

  • BioPods: este es el invento que permitirá cultivar comida en la Luna y en otros planetas
  • Cómo rastrear tu dispositivo Apple o Android de forma remota en caso de pérdida o robo
El proyecto estuvo a cargo de un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en España
Así son los primeros robots autónomos que vuelan y se posan en ramas./ EUROPEAN RESEARCH COUNCIL

Agencia Europa Press

17/1/2023 22H30 - ACTUALIZADO A 17/1/2023 22H30

Un equipo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Sevilla y liderados por el ingeniero y catedrático Aníbal Ollero han presentado los primeros pájaros del mundo con vuelo y posado autónomo en ramas.

MIRA: Así son los ‘kaiten sushi’: robots que hacen arroz y platos que van en busca de su comensal (VIDEO)

La revista Nature Communications ha publicado un reciente resultado de la Advanced Grant GRIFFIN del European Research Council, en la que se ha desarrollado una nueva generación de drones denominados ‘ornitópteros’.

Esos pájaros robóticos bioinspirados, con capacidad de volar y posarse en ramas de forma totalmente autónoma y sin ninguna intervención humana se propulsan batiendo las alas, al igual que las aves, y planean para ahorrar energía.

MIRA: Jóvenes peruanos desarrollan una app para promover la participación entre ciudadanos y municipalidades

Debido a que no tienen rotores ni hélices, estos ornitópteros son más eficientes y seguros en muchas aplicaciones, incluyendo la interacción con las personas, tal y como indica una nota de prensa remitida a Europa Press.

Hasta ahora, los vehículos de alas batientes, u ornitópteros, no podían detener su vuelo posándose de forma segura en superficies restringidas, por su peso elevado. Sin embargo, estos pájaros robotizados cuentan con un bloqueo accionado por tendones para posarse, con una alta capacidad de agarre gracias a que cuentan con un diseño de garra con articulaciones.

MIRA: Ciberseguridad: estos son los riesgos para la privacidad online en 2023

Gracias a esta capacidad de posarse, se podrá utilizar, por ejemplo, para posar estos dispositivos en tuberías, líneas eléctricas y otras estructuras para su inspección por contacto.

Asimismo, estos dispositivos se podrán utilizar para monitorear la vida silvestre, puesto que tienen un menor impacto en el medioambiente debido a que cuentan con un motor silencioso y sin hélice. De hecho, pueden rastrear animales tanto en el suelo como en el vuelo o en las ramas, donde se pueden posar para observar la actividad en el entorno.

Los desarrolladores de este proyecto han subrayado que es posible extender el tiempo de operación de los robots gracias a una carga solar de sus baterías, que les permitiria viajar en misiones más largas.

MIRA: WhatsApp: ¿en qué celulares ya no funcionará la app a partir del 31 de diciembre?

Conviene recordar que Aníbal Oller se ha posicionado como el investigador con más publicaciones sobre vehículos aéreos no tripulados según la base de datos de publicaciones científicas Scopus.

Actualmente, lidera el laboratorio de Robótica de la Universidad de Sevilla, líder europeo en robótica aérea, en el que se desarrollan 12 proyectos de los Programas Marco de investigación Horizon 2020 y Horizon Europe de la Comisión Europea.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Robots

|Inventos

VIDEO RECOMENDADO

Robots cuidadores

TE PUEDE INTERESAR

  • Este post de Messi en Instagram se corona con más “Me gusta” de la historia con más de 58 millones de likes
  • Crean un carrito de bebe con purificador de aire por alto índice de contaminación
  • ¿Te hackearon en Instagram? Así puedes recuperar tu cuenta

Te puede interesar:

Así es el nuevo robot de Hyundai que recarga los autos eléctricos automáticamente | VIDEO

Robots humanoides: ¿por qué construimos robots que se parezcan a nosotros?

Alemania usa un robot para cuidar ancianos y combatir la falta de personal sanitario | VIDEO

Suzuki desarrollará vehículos autónomos para repartos: serán robots móviles

Más en Robótica

Así es el nuevo robot de Hyundai que recarga los autos eléctricos automáticamente | VIDEO

Robots humanoides: ¿por qué construimos robots que se parezcan a nosotros?

Un abogado robot que utiliza IA está siendo demandado por no tener un título en derecho

Crean ‘tiburón robot’ capaz de tragarse los desechos plásticos que hay en los ríos

Conoce a Digit, un robot casi humanoide pensado para hacer tareas humanas

Alemania usa un robot para cuidar ancianos y combatir la falta de personal sanitario | VIDEO

Ver más de Robótica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings