Mundo

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

10 pueblos de Europa que te pagan por vivir allí

¿Te gustaría comenzar una nueva vida en otro continente? Te tenemos una solución. Pues, son varios los gobiernos e instituciones europeas que intentan repoblar algunas de sus ciudades que daban por perdidas a causa del envejecimiento de sus residentes y la baja natalidad. En esta nota te presentamos diez pueblos que estarían maravillados con recibirte.
1/10
Ponga en Asturias (España)
Ponga es un municipio español de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, localizado en el sureste de la región. En este pueblo de aproximadamente 600 habitantes se llega a pagar 3.000 euros a quien se establezca allí, incluso se pagan otros 3.000 euros por cada niño nacido y empadronado. El paisaje enamora con las numerosas muestras de arquitectura rural local: casas con corredor, hórreos, paneras, tenadas, iglesias y lujosos palacios indianos muy bien conservados.
2/10
Pueblos de Calabria (Italia)
La región de Calabria, al sur de Italia, lanzó un proyecto para incrementar su población joven. Para ello ofrece trabajos para emprendedores que activen el desarrollo productivo local, además 33 mil dólares durante el máximo de tres años a los ciudadanos que quieran vivir en sus tierras. El objetivo es aumentar la población y darle un revés a la tasa de envejecimiento.
3/10
Rubiá en Orense (España)
Rubiana o Rubiá es un municipio de la Provincia de Orense en Galicia. Debido a la gran tasa de migración de sus propios habitantes, han optado por ofrecer una ayuda económica a todas aquellas personas que se muden al pueblo, la cantidad va desde los 100 hasta los 150 euros; con los que se puede vivir tranquilamente al mes.
4/10
Pueblos rurales de Portugal
Portugal fue uno de los primeros países en empezar a pagar para que te mudes allá. Optaron por lanzar el proyecto de ayudas económicas conocido como 'Emprego Interior MAIS' (Trabajo en el interior). Pues, aquí buscan personas, o familias, interesadas en habitar sus zonas rurales a cambio de 4800 dólares por persona. A simple vista parece una cifra baja, pero esta cantidad es suficiente para cubrir el costo anual del alquiler en una casa. La condición para recibir este apoyo es que te quedes como mínimo, un año viviendo en ese lugar.
5/10
Anticitera (Grecia)
A pesar de que ésta sea una isla, no podíamos dejar de incluirla en la lista debido a su gran atractivo. Alejado de la población y rodeado de aguas cristalinas, Grecia ofrece la oportunidad perfecta para vivir en una de sus idílicas islas, esto se puede hacer realidad gracias al beneficio de 500 euros mensuales por solamente vivir en ella, además de ello, ofrecen casa y tierras para cultivar.
6/10
Albinen (Suiza)
Albinen es una comuna suiza del cantón del Valais, situada en el distrito de Leuk. En busca de repoblar una localidad con menos de 300 habitantes, las autoridades idearon un plan para mantener a los más jóvenes y traer nuevos proyectos. Sin embargo, las condiciones para solicitar mudarse son altamente exigentes. Se ofrece 55.000 dólares a las familias que decidan mudarse allí: una casa vacía, 24.000 dólares por adulto y 9.500 por niño. Los requisitos son tener menos de 45 años, mantenerse en el lugar durante una década, contar con una autorización especial y la capacidad de poder invertir en el poblado.
7/10
Bormida (Italia)
Bormida, un pequeño pueblo italiano ubicado en la provincia de Savona, en Liguria, ofrece 2000 euros a las personas que decidan radicarse allí, además de alquileres a bajos precios. Eso es lo que ofrece su alcalde, Daniele Galliano, como medida desesperada para aumentar la población. Actualmente residen allí solo 394 y la cifra no deja de descender.
8/10
Griegos en Teruel (España)
Ubicado en la Sierra Albarracín y situado a 1.604 metros sobre el nivel del mar, este pueblo de origen medieval ofrece puestos de trabajo y tres meses de alquiler gratis a aquellas personas que se trasladen a Griegos. Pasado este tiempo, el alquiler será solo de 225 euros mensuales, así como una bonificación de 50 euros por hijo en edad escolar.
9/10
Utrecht (Países Bajos)
Los inmigrantes que decidan mudarse a la hermosa ciudad de Utrecht, por ejemplo, podrán recibir hasta 920 dólares mensuales si se establecen y emprenden algún proyecto laboral. El objetivo de este “experimento” es saber qué hacen con el dinero, si lo invierten, o lo gastan y siguen viviendo igual.
10/10
A Xesta (España)
A Xesta, en el municipio de A Lama, tiene 176 casas y tan sólo 50 habitadas a diario. El resto están relegadas a segundas residencias de fin de semana o verano y 27 no tienen vida ninguno de los 365 días del año. Es realmente pequeño, pues solo cuenta con 50 habitantes; por ello, el municipio otorga 100 euros mensuales para quienes se instalen de alquiler allí.


Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC