Noticias

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Informe de la ONU destaca el papel de los pueblos indígenas como guardianes de los bosques

El nuevo informe “Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques” presenta como principal hallazgo que los territorios donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos de las comunidades indígenas y tribales, tienen tasas de deforestación más bajas. Conoce más detalles de la publicación.
EL COMERCIO
1/5
El estudio da cuenta de la revisión de más de 300 informes publicados en la dos últimas décadas. “Los pueblos indígenas y tribales, y los bosques en sus territorios, cumplen un papel vital en la acción climática global y regional, y en la lucha contra la pobreza, el hambre y la desnutrición. Sus territorios contienen alrededor de un tercio de todo el carbono almacenado en los bosques de América Latina y el Caribe y el 14 por ciento del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo”, dijo el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.
2/5
El informe evidencia que los pueblos indígenas ocupan 404 millones de hectáreas en América Latina. Casi el 60% de este territorio se encuentra en la cuenca del Amazonas y equivale a una quinta parte de toda la región. Cabe señalar que más del 80% de la superficie ocupada por pueblos indígenas está cubierta de bosques.
EL COMERCIO
3/5
El informe invoca el fortalecimiento de los derechos comunitarios de los pueblos indígenas, su protección, el reconocimiento de los servicios ambientales que brindan, así como la revalorización de sus culturas y conocimientos tradicionales. El estudio se dirige a los gobiernos, financiadores climáticos, sector privado y a la sociedad civil para que inviertan en iniciativas que fortalezcan el papel de los pueblos indígenas y tribales en la gobernanza forestal.
4/5
De acuerdo con el informe, entre 2006 y 2011, los territorios indígenas de la Amazonía peruana redujeron la deforestación dos veces más que otras áreas protegidas con condiciones ecológicas y accesibilidad similares. Por su parte, entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana fueron solo la mitad a un tercio de las de otros bosques con características ecológicas similares.
GRUPO EL COMERCIO
5/5
Encuentra y descarga el informa completo "Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques", haciendo clic en este enlace.

VIDEO RECOMENDADO

Amazonas; Tres líderes indígenas awajún de la provincia de Condorcanqui, denunciaron que son amenazados por mineros ilegales, narcotraficantes y taladores. (Video Odecofroc)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC