Actitud Viù

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

¿Cómo armar un vision board para el 2023?

Haz que tus sueños y metas se cumplan este 2023 con la ayuda de un vision board. Aprende aquí cómo armarlo.
1/5
¿Cómo armar un vision board para el 2023?
Un vision board o tablero de sueños es una de las mejores formas de traer a la realidad todas las cosas que deseas tener o alcanzar en tu vida. Materializar tus sueños a fin de año te ayudará a visualizar mejor el camino que tomarás el siguiente. Aquí tienes una sencilla guía para armar el vision board de tus sueños. (Foto: Freepik)
2/5
Haz una lista de tus metas y sueños
Antes que nada, primero debes tener tus ideas claras. Establece qué objetivos, metas o sueños quieres cumplir en el 2023. Pueden abarcar áreas del trabajo, tu vida personal, familia, salud, finanzas, educación, ejercicio, viajes y más. No te limites y sé honesta contigo misma. Puede que parezca imposible cumplirlas de momento, pero lo lograrás eventualmente si te lo propones. (Foto: Freepik)
3/5
Recopila imágenes y frases que los representen
Reforzar tus ideas con imágenes, fotografías y frases que representen tus metas es vital para que sea mucho más sencillo visualizarlas en el día a día. Puedes usar fotos tuyas, de las personas cercanas a ti, de cosas que anhelas o lugares que quieres visitar. También te puedes inspirar con imágenes de Pinterest. Recuerda que las frases que uses deben estar en presente y a modo de afirmaciones. (Foto: Freepik)
4/5
Colócalos en un tablero y adórnalo
A la hora de armar el tablero (de corcho, rejillas o tiras colgantes), da rienda suelta a tu creatividad. Que tu vision board refleje tu personalidad y todo deseas ser, tener o sentir el próximo año. Juega con una paleta de colores que te guste, colócale papeles de distintas texturas, parches, cintas o pines para que te inspires aún más. (Foto: Freepik)
5/5
Ubica el tablero en un sitio visible
Una vez que tengas el tablero listo debes ubicarlo en una pared o superficie visible en un área que frecuentes. Puede ser tu habitación o estudio. También, si lo prefieres, puedes optar por un tablero digital (hay muchas aplicaciones sencillas para armarlo, entre ellas Canva); y llevarlo como fondo de pantalla de tu PC, laptop o celular. (Foto: Freepik)

Conforme a los criterios de

Saber más

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC