Durante décadas, las quebradas de diversas zonas de Lima se han ido transformando en centros poblados y asentamientos humanos. Imágenes satelitales de Google Earth revelan cómo se han urbanizado estas áreas desde el año 2002, a pesar del riesgo que representan.

Un informe del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del 2020, identificó 38 quebradas críticas por peligro de huaicos ubicados en diez distritos de la capital. Además de Chosica, se trata de quebradas de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Cieneguilla, Pachacámac, Ate, Rímac, Chaclacayo, Carabayllo y Comas.

A pesar de que muchos pobladores hacen caso omiso al riesgo de huaicos en estas zonas, ya hay antecedentes que demuestran que este fenómeno puede ocurrir, causando destrozos a viviendas y causando daños humanos.

El 2 de enero del 2010, un arrasó con cuarenta viviendas del distrito de Comas y más de 150 personas lo perdieron todo. Ese día, los flujos de lodo, que iniciaron en las zonas altas de Collique, recorrieron 5 kilómetros hasta llegar a la avenida Túpac Amaru.

En el 2017, las lluvias causadas por el Fenómeno de El Niño provocaron huaicos que hicieron desbordar el río Huaycoloro, en San Juan de Lurigancho. El torrente de barro recorrió más de 10 kilómetros hasta el puente Trujillo, en el Rímac.

A.A. H.H. Unión Juventud Pachacútec - Lurigancho/Chosica

Manchay Alto - Pachacamac

Quebrada California - Lurigancho/Chosica

Quebrada Huaycoloro - Lurigancho/Chosica

Quebrada La Ronda - Lurigancho/Chosica

Contenido Sugerido

Contenido GEC