Residentes de la zona presentaron una medida cautelar ante Poder Judicial, y se espera que la misma se declare fundada para evitar que la obra, a cargo del Consorcio Santa Ana, continúe.
Residentes de la zona presentaron una medida cautelar ante Poder Judicial, y se espera que la misma se declare fundada para evitar que la obra, a cargo del Consorcio Santa Ana, continúe.
Redacción EC

Diversos colectivos defensores del medio ambiente y vecinos de las urbanizaciones aledañas al parque Néstor Martos, en , rechazan las obras que se realizan en el mencionado lugar, para la construcción de un ‘Parque de las Aguas’.

LEE TAMBIÉN: ATU solicita a empresas convencionales que vuelvan a sus rutas, tras regreso del Corredor Morado

Esto, porque significa un lamentable atentado ambiental que incluye la tala de un sinnúmero de árboles de algarrobo para construir piletas. Además, el portal Norte Sostenible reportó la muerte de varias ardillas que habitaban el parque en mención.

Medida cautelar

Residentes de la zona presentaron una medida cautelar ante Poder Judicial, y se espera que la misma se declare fundada para evitar que la obra, a cargo del Consorcio Santa Ana, continúe.

MIRA: Carretera Central: Así fue la rápida reacción de conductor ante la caída de grandes rocas

Esta construcción ha sido cuestionada por colegios profesionales. En consecuencia, “el alcalde Gabriel Madrid fue denunciado por abuso de autoridad, falsedad genérica y abuso de autoridad”, indicó el citado medio.

Lamentable panorama en el lugar

Además, se compartieron imágenes en las que se aprecia el estado del parque, tras las demoliciones que ya llevan tres días y amenazan con seguir pese a las protestas de los indignados vecinos.

Cuestionamientos a la obra

Los habitantes de Piura cuestionan la pertinencia de la construcción de la obra, pues existen necesidades pendientes de solución en la provincia.

Como informó este Diario, , luego de la caída de lluvias intensas.

Según el alcalde Madrid, esto se debe a una obra mal hecha por la gestión anterior, que lideró Juan José Díaz Dios, cuyo proyecto de solución está pendiente de evaluación por los ministerios de Vivienda y Economía.

MIRA: Corredor Morado: así fueron las primeras horas tras volver a la ruta SJL-Magdalena | FOTOS

Asimismo, Piura sufre de constantes cortes del servicio de agua potable por parte de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau.

Deterioro de áreas verdes

El proyecto está valorizado en S/13′708.752 y comprende la construcción de fuentes de agua, anfiteatro, lozas deportivas, patio de comidas, entre otras atracciones.

De acuerdo al expediente técnico de la obra, del total de 14.595 m² del área del parque, se destinarán 2.946 m² para áreas verdes, es decir, solo el 20% de su superficie.

MIRA: Callao: sujeto intentó comerse droga que vendía para evitar se detenido

“Esta obra afecta al valor cultural del algarrobo y los beneficios que brinda a los piuranos. El impacto social de la obra debió revisarse con anticipación para evitar un conflicto con la población, que con mucha razón ha mostrado su rechazo”, dijo Juan Otivo, exdirector de Servicio Nacional Forestal (Serfor) de Piura.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC