(Composición: El Comercio)
(Composición: El Comercio)
Thalía Cadenas

El pleno del Congreso no admitió a debate las tres mociones de vacancia (11507, 11508 y 10512) contra la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, las que fueron presentadas con las firmas de legisladores de distintas bancadas, en su mayoría de izquierda.

Para que la solicitud de destitución sea admitida, se requería del voto de “por lo menos el 40%” de los congresistas hábiles. El presidente del Congreso, Alejandro Soto informó que se trata de 47 de 117 legisladores.

En las mociones se le cuestionaba a la mandataria por supuestamente interferir en las investigaciones por los casos Rolex y “Waykis en la sombra” y además uno de los pedidos se incluye un presunto abandono del cargo entre junio y julio del 2023.

El 4 de abril, hace poco menos de un mes, otras dos dos mociones de vacancia impulsadas tras el caso Rolex y la investigación fiscal por presunto enriquecimiento ilícito. El primer pedido alcanzó 33 votos, mientras que la segunda solicitud obtuvo 32 votos de los 48 votos que requerían como mínimo.

, el Congreso rechazó por haber viajado al extranjero sin tener vicepresidentes en funciones.

En abril del 2023, una contra Boluarte por los fallecidos durante las .

Mira aquí la sesión plenaria:


10:50 horas

Pleno del Congreso rechaza la tercera moción de vacanciaPrimera:

10:45 horas

Pleno del Congreso rechaza la segunda moción de vacancia presidencial

10:40 horas

Pleno del Congreso rechaza la primera moción de vacancia presidencial.

De alcanzar el mínimo, el pleno del Congreso debía acordar el día y la hora para el debate y votación del fondo del pedido de vacancia. Esta sesión no podía realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, “salvo que cuatro quintas partes del número legal de congresistas (104) acuerdo un plazo menor o su debate y votación inmediata”.

10:30 horas

Alejandro Muñante (Renovación Popular) señala que sorprenden los argumentos de los parlamentarios que firmaron la vacancia cuando en el pasado defendieron a Castillo. Dide que se trata de “oportunismo político”. “Dejemos que la fiscalia haga su trabajo”.

10:25 horas

Tras la sustentación por separado de las tres mociones, ahora se pronuncian los congresistas que se oponen. Intervienen Eduardo Castillo y Patricia Juárez, de Fuerza Popular.

Castillo dijo que quienes pusieron en el poder a Boluarte fueron quienes hoy piden la vacancia. Señaló que es absurdo vaciarla por los motivos expuestos, como una cirugía plástica.

Juárez criticó que haya congresistas que promovieron las mociones que no están presentes en la sesión. Pidió que los congresistas de izquierda se hagan responsables de a quiénes trajeron al poder.

10:10 horas

“Hasta ahora la señora Boluarte no ha podido explicar como es que tiene esos relojes y joyas de oro en un país donde hay tanta pobreza”, afirmó el congresista Alex Flores, al sustentar la primera de las mociones.

La segunda moción fue sustentada por la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), mientras que el tercer pedido fue explicado por Margot Palacios (Perú Libre).

“Hoy sabremos quiénes son los amigos de Dina Boluarte... votarán en contra de su vacancia”, señala Margot Palacios.

10:05 horas

Se inicia sesión del pleno del Congreso. El primer punto es del debate de las tres mociones de vacancia presidencial.

La admisión a trámite de una moción se somete a debate y se vota en la siguiente sesión a aquella en la que se da cuenta. Este paso se dio durante el pleno del jueves. El propio presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció la presentación de los pedidos. Además, la agenda de la sesión plenaria de hoy viernes ya incluye las mociones de vacancia.

¿Quiénes presentaron las mociones?

La primera moción fue presentada con las firmas de legisladores de Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Perú Libre y Podemos.

La segunda moción es respaldada por congresistas de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Perú Libre, Bloque Magisterial, Perú Bicentario, Somos Perú y no agrupados.

Mientras que la tercera moción lleva las firmas de congresistas de Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y No agrupados.