Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico


El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

22:35

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

22:31

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

21:33

Conoce ¿por qué ocurren sismo recurrentes en Colombia?

20:57

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

20:00

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

19:39

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

19:30

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

19:21

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

18:22

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

18:05

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

17:26

¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país.

16:55

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - COLOMBIA

• Línea de emergencia: 123

(Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado)

• Policía Nacional: 112

• Policía de Tránsito: 127

• Defensa Civil: 144

• Bomberos: 119

• Cruz Roja: 132

• Servicio de Ambulancias: 125

• Gaula – Antisecuestros: 165

• Atención a Desastres: 111

16:51

¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS?

Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. 

Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

11:19

EL TOP 5 DE LOS TERREMOTOS MÁS FUERTES EN LA HISTORIA DE COLOMBIA

  • Primer lugar: 31 de enero de 1906, Pacífico colombiano - magnitud 8.4
  • Segundo lugar: 12 de diciembre de 1979, Pacífico colombiano - magnitud 8.1
  • Tercer lugar: 19 de enero de 1958, Esmeraldas, Ecuador y Nariño - magnitud 7.6
  • Cuarto lugar: 11 de julio de 1976, Darién - magnitud 7.3
  • Quinto lugar: 23 de noviembre de 1979, Eje cafetero - magnitud 7.2

09:07

Sismo en Zapatoca - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad:148 km
  • Hora Local: 2024-05-16 08:48:31
  • Hora UTC: 2024-05-16 13:48:31
  • Latitud: 6.86°
  • Longitud: -73.20°
09:05

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: 150 km
  • Hora Local: 2024-05-16 06:38:20
  • Hora UTC: 2024-05-16 11:38:20
  • Latitud: 6.84°
  • Longitud: -73.10°
09:04

Reporte de los últimos sismos en Colombia:

23:56

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

23:54

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

23:32

Conoce ¿por qué ocurren sismo recurrentes en Colombia?

23:29

SISMO DE MAGNITUD 3.3, PROFUNDIDAD 42 KM, ANSERMANUEVO - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA.

23:24

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

21:40

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos "temblor" y "terremoto" a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance

21:26

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

21:23

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

20:20

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

20:12

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

19:55

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

19:20

¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país.

17:55

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - COLOMBIA

• Línea de emergencia: 123

(Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado)

• Policía Nacional: 112

• Policía de Tránsito: 127

• Defensa Civil: 144

• Bomberos: 119

• Cruz Roja: 132

• Servicio de Ambulancias: 125

• Gaula – Antisecuestros: 165

• Atención a Desastres: 111

17:35

¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS?

Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella. 

Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​

15:45

Antes de un sismo: 

  • Realiza un plan familiar de emergencia donde determinen cuál es el lugar más seguro de la casa, dónde se ubican los artículos de emergencia, y fijen un punto de encuentro o una forma de comunicarse después de pasado el evento.
  • Elimina los peligros fijando las estanterías, vitrinas y otros muebles altos que puedan caer y causar daños.
  • Mantén a la mano los números telefónicos de emergencias.
15:44

Durante un sismo: 

  • Conserva la calma, no salgas corriendo. 
  • Activa tu plan familiar de emergencia.
  • Busca un sitio seguro para protegerte, aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, u otros objetos pesados que puedan caer y si es posible cúbrete debajo de una mesa resistente o escritorio. 
  • Quédate dentro del hogar hasta que el sismo haya finalizado y estés seguro (a) de que puedes salir sin peligro. 
  • Si estas fuera, busca un lugar despejado lejos de edificios, cables eléctricos y árboles. 
  • Si vas conduciendo, disminuye la velocidad, busca un lugar despejado y permanece en el automóvil o motocicleta hasta que el sismo cese.  
15:44

Después del sismo:

  • Comprueba si tu o los demás acompañantes tienen lesiones y si es posible proporciona primeros auxilios. 
  • Inspecciona si tu vivienda sufrió daños y evacúa a todas las personas que se encuentren ahí.  
  • Consulta con las personas que te rodean los planes de acción sugeridos por los organismos de socorro del área de donde te encuentras. 

15:42

En el exterior

No estamos exentos de que un sismo se produzca mientras estamos trotando, ?‍♀️sacando a nuestra mascota a pasear o respirando un poco de aire libre. Si es así, siga estos consejos:

  • Quédese afuera. Aléjese de edificios, cables eléctricos, árboles u otros elementos que puedan caer.
  • Agáchese y quédese allí hasta que deje de temblar.
  • No ingrese de nuevo a edificios donde se evidencien daños estructurales importantes. Estos pueden colapsar ante una réplica.
15:41

¿Qué hacer en un sismo si va conduciendo?

  • En caso de que se encuentre en un vehículo en movimiento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda reducir la velocidad, buscar un lugar despejado y detenerse tan pronto como sea posible.
  • Estacione el vehículo al borde de la carretera o de la vía, lejos de postes, cables, vallas u otros elementos que puedan caer.
  • Puede prender la radio para escuchar las transmisiones de emergencia.
  • Cuando sea seguro que comience a manejar otra vez, esté atento a los peligros creados por el terremoto, como grietas en el pavimento, postes y cables de electricidad caídos, inundaciones, pasos elevados caídos o puentes derrumbados.
12:56

Sismo en Los Santos - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 151 km
  • Hora Local: 2024-05-15 12:27:10
  • Hora UTC: 2024-05-15 17:27:10
  • Latitud: 6.83°
  • Longitud: -73.11°
11:36

Sismo en Cepitá - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad:146 km
  • Hora Local:2024-05-15 10:21:34
  • Hora UTC:2024-05-15 15:21:34
  • Latitud:6.73°
  • Longitud:-72.93°
11:26

Sismo en Cucunubá - Cundinamarca, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 141 km
  • Hora Local: 2024-05-15 10:02:51
  • Hora UTC: 2024-05-15 15:02:51
  • Latitud: 5.28°
  • Longitud: -73.75°
09:12

Los Santos - Santander, Colombia

Magnitud: 2

Profundidad: 142 km

Hora Local: 2024-05-15 05:18:48

Hora UTC: 2024-05-15 10:18:48

Latitud: 6.82°

Longitud: -73.15°

09:07

Ansermanuevo - Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2.7

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora Local: 2024-05-15 04:13:13

Hora UTC: 2024-05-15 09:13:13

Latitud: 4.79°

Longitud: -76.03°

08:45

Puente Nacional - Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Profundidad: 99 km

Hora Local: 2024-05-15 01:20:29

Hora UTC: 2024-05-15 06:20:29

Latitud: 5.92°

Longitud: -73.65°

08:43

Los Santos - Santander, Colombia

Magnitud: 2.5

Profundidad: 144 km

Hora Local: 2024-05-15 01:02:00

Hora UTC: 2024-05-15 06:02:00

Latitud: 6.78°

Longitud: -73.15°

08:34

Sismos reportados durante la madrugada del mièrcoles 15 de mayo.

21:36

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

21:36

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

21:36

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

21:36

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

21:36

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

21:35

¿De qué magnitud y en dónde fue el  último temblor? Mira aquí los reportes del  Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.

Contenido Sugerido

Contenido GEC