Tanto Ccapacmarca como Coporaque quieren que Las Bambas de MMG eleve las contribuciones financieras a sus comunidades. (Foto: Reuters)
Tanto Ccapacmarca como Coporaque quieren que Las Bambas de MMG eleve las contribuciones financieras a sus comunidades. (Foto: Reuters)
/ STRINGER Peru
Agencia Reuters

Una comunidad peruana dijo este lunes que no bloquearía una ruta usada por la mina de cobre Las Bambas de la china MMG Ltd, según las actas de la reunión vistas por Reuters, lo que debería permitir a la empresa retomar sus operaciones de forma normal.

Las Bambas, una enorme mina de propiedad china que suministra el 2% del cobre mundial, estaba operando a una capacidad reducida la semana pasada y enfrentaba la posibilidad de suspender todas sus actividades desde el 20 de febrero si se registraba el bloqueo de la carretera.

Mira: Aerolíneas en el Perú: se fue Avianca, ¿y ahora se va Viva Airlines?

El bloqueo había comenzado el 27 de enero por miembros del distrito de Ccapacmarca, quienes acordaron una tregua el domingo. Inmediatamente, los residentes del vecino distrito de Coporaque emitieron una amenaza de interrumpir la vía.

Sin embargo, en un encuentro con representantes gubernamentales este lunes, los líderes de Coporaque acordaron no bloquear la vía sin asfaltar por el momento, según el acta de la reunión. Se ha programado una nueva reunión para el jueves.

Tanto Ccapacmarca como Coporaque quieren que Las Bambas de MMG eleve las contribuciones financieras a sus comunidades.

Mira: IPE: Se dejaron de invertir S/6,5 millones presupuestados para infraestructura de riego

Las Bambas usa la vía de transporte de cobre que atraviesa decenas de comunidades empobrecidas en los Andes peruanos.

La carretera se ha convertido en un foco de protestas desde que Las Bambas inició sus operaciones en 2016, con manifestantes bloqueando la ruta durante más de 400 días desde entonces.

Perú es el segundo productor de cobre del mundo y Las Bambas representa el 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de la nación andina.

VIDEO RECOMENDADO

San Valentín en tercera ola: así lo celebrarán los limeños
En una coyuntura de tercera ola, y de menores restricciones sociales, los limeños se preparan para celebrar el día de la amistad y del amor este 14 de febrero. ¿Qué opinan las parejas y comerciales al respecto? Aquí te lo contamos.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC