En atención de la emergencia alimentaria de la población vulnerable, la ley solicita brindar el apoyo para el funcionamiento adecuado de comedores populares. (Foto: GEC)
En atención de la emergencia alimentaria de la población vulnerable, la ley solicita brindar el apoyo para el funcionamiento adecuado de comedores populares. (Foto: GEC)
/ Ana Cecilia Matías Aliaga
Redacción EC

El Congreso publicó este jueves la , que declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022.

Según la norma, en su artículo 1, se declara de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional en el contexto de pandemia del COVID-19.

Mira: SPGL considera urgente ampliar el alcance del Vale FISE para afrontar altos precios del balón de gas

Asimismo, en su artículo 2, exhorta al Poder Ejecutivo para que, a través de sus sectores competentes, en coordinación con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, realicen las acciones urgentes, con la finalidad dar continuidad de la campaña agrícola 2021-2022 y el apoyo de los productores agrarios a nivel nacional.

En atención de la emergencia alimentaria de la población vulnerable, se solicita brindar el apoyo para el funcionamiento adecuado de comedores populares, ollas comunes y programas sociales.

Mira: SNMPE pide al Poder Ejecutivo que deje de lado los “mensajes contradictorios”

Además, encarga a la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional el seguimiento y coordinación de las acciones urgentes que se implementen en el contexto de la emergencia.

En virtud a ello, se brindará un informe detallado de lo actuado a las comisiones Agraria, de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, y de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, con periodicidad trimestral durante el periodo de la emergencia alimentaria y la campaña agrícola 2021-2022.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo reaccionó el dolar y la bolsa al anuncio de gobierno sobre las minas? - LPD
Al cierre de ayer, la BVL de Lima registró una caída de 1,46% ante el descenso del índice minero, que mostró un retroceso de 2,88%. Asimismo, el dólar cotizó ayer bajo una tendencia alcista. ¿Cómo respondió el mercado a las decisiones del Gobierno sobre el cierre de minas? Más detalles en La Pregunta del Día

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC