“En lo que va del 2019 hemos crecido casi 10% y alcanzado utilidades de S/21 millones para el primer semestre”, detalla el ejecutivo.
“En lo que va del 2019 hemos crecido casi 10% y alcanzado utilidades de S/21 millones para el primer semestre”, detalla el ejecutivo.

Luego de finiquitar un proceso de fusión que comenzó en el 2013, entre las cuatro empresas que la forman, se ha propuesto objetivos ambiciosos para este año, destaca a Día1 el gerente general de la firma Luis Germán Linares. “Para diciembre próximo debemos estar gestionando S/2.500 millones”, precisa.

De momento, la (resultado de la integración de Caja Rural Nor Perú, Caja Rural del Sur, Edpyme Crear Tacna y la propia Financiera Confianza), ha logrado gestionar S/2.000 millones, un volumen de cartera que Linares califica como un “hito histórico” para la empresa.



“En lo que va del 2019 hemos crecido casi 10% y alcanzado utilidades de S/21 millones para el primer semestre”, detalla el ejecutivo. A su juicio, el avance responde a la reestructuración de los procesos de trabajo dentro de la empresa, incorporando metodologías más ágiles, gracias a su transformación cultural y digital.

Ahora, por ejemplo, sus colaboradores tienen incorporado en sus teléfonos inteligentes una plataforma para evaluar créditos, lo que también hace más fácil el desplazamiento de estos colaboradores hacia las zonas rurales (donde está la mayoría de sus clientes), y, por ende, el contacto con ellos es más sencillo.

Además, la plataforma les permite la gestión de documentos ya de forma digitalizada. “La tecnología nos permite lograr mayor capilaridad, llegar a sitios donde la banca tradicional, e incluso la banca de microfinanzas, no llega, porque les resulta demasiado costoso”, apunta.

FOCO EN LA MUJER
La cabeza de Confianza recuerda que en este segmento es de vital importancia movilizarse hacia el lugar donde viven los clientes, porque muchos de ellos convierten a su residencia en su centro de trabajo. Más de la mitad, por cierto –el 53%, para ser exactos–, son mujeres.

Por esa razón, la empresa ha desarrollado productos especializados para ellas, bajo el paraguas del programa Palabra de Mujer (PDM), una suerte de ‘banca grupal’ a través de la cual promueven su educación financiera y buscan oportunidades de desarrollo que les permitan ser independientes económicamente, con negocios rentables y sostenibles, incluso, mejores que los administrados por hombres.

“Las mujeres en el campo viven en condiciones muy adversas, las más adversas de la pirámide económica”, señala Linares. En ese contexto, y como parte de PDM, trabajan con ellas productos como créditos, ahorro programado y seguros oncológicos.

PRODUCTOS PENSIONARIOS
Otra línea que le interesa explorar a la firma es la de productos pensionarios, siempre que la regulación lo permita. Vale recordar que, como parte de la reforma del sistema de pensiones que está pendiente discutir en el Congreso, se ha propuesto la apertura de ese mercado a nuevos jugadores, más allá de las AFP.

“Que nosotros lo hagamos es perfectamente viable, así le ofreceríamos un paquete completo a nuestros clientes”, refiere. Linares acota que, de los más de 525.000 usuarios que tienen en el Perú, más de 400.000 cuentan con productos de ahorro, por lo que es totalmente viable que, dadas las circunstancias, opten por invertir en una pensión de jubilación o alguna alternativa equivalente.

En paralelo, Financiera Confianza trabaja en el desarrollo de alternativas que ayuden a los microempresarios a organizar sus finanzas y en hacer incluso más simples sus procesos para brindar un crédito.

Contenido sugerido

Contenido GEC