La economía mexicana está en “recesión técnica”. (Foto: GEC)
La economía mexicana está en “recesión técnica”. (Foto: GEC)

El precio del dólar en México bajaba este jueves 12 en un contexto que la calificadora Moody's estima que el país está en recesión y tendré en 2020 una ligera recuperación.

El tipo de cambio se negociaba a 19.0433 pesos por dólar, frente a los 19,2000 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.

La economía mexicana está en “recesión técnica” por presentar tres trimestres consecutivos de contracción económica, aunque para el 2020 se pronostica una recuperación “ligera” y un crecimiento del 1,3 % del PIB, señaló este jueves la agencia calificadora Moody’s.

"Desde nuestro punto de vista consideramos que, efectivamente, México clasifica como una economía en recesión técnica. De que si la recesión es ligera o prácticamente se encuentra en estancamiento, es una discusión que está en la mesa", explicó Alfredo Coutiño, director en Moody's Analytics y responsable de análisis económico pronósticos para América Latina, en una conferencia 'online'.

El término recesión ha causado controversia en México desde el 25 de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al ajustar los datos económicos, reveló que el PIB se contrajo 0,1 % durante tres trimestres consecutivos desde el periodo octubre-diciembre de 2018, y creció un 0 % en el tercer trimestre.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por ejemplo, bajó este jueves de 0,2 % a 0 % su pronóstico de crecimiento para México en 2019, pero su titular, Alicia Bárcena, descartó que esto signifique recesión, una postura compartida por el Gobierno mexicano e, inclusive, algunos grupos empresariales.

“Si eso no se llama recesión, entonces yo creo que habría que definir otro concepto o inventar otro concepto”, declaró Coutiño al argumentar que Moody’s utiliza la definición que usan los mercados financieros en “prácticamente” todo el mundo, que se refiere a una contracción económica por dos trimestres consecutivos.

Contenido sugerido

Contenido GEC