El diario The New York Times decide despedir a 100 periodistas
El diario The New York Times decide despedir a 100 periodistas
Redacción EC

El periódico estadounidense anunció que planea recortar 100 puestos en su área periodística y un menor número de posiciones en sus áreas editorial y de negocios, para lo cual ofrecerá incentivos y realizará despidos si la cantidad suficiente de personas no abandona la empresa voluntariamente. 

Sigue a Portafolio también en 

Arthur Sulzberger Jr., el editor de la publicación, y Mark Thompson, su CEO, dijo que además de los recortes, se cerrará NYT Opinion, una aplicación móvil dedicada a contenido de opinión, debido a que no estaba atrayendo a suficientes suscriptores. 

Los recortes, dijeron, tienen como objetivo salvaguardar las utilidades del periódico en el largo plazo

"El recorte es necesario para controlar nuestros costos y permitirnos continuar invirtiendo en el futuro digital de The New York Times, pero sabemos que será doloroso tanto para los individuos afectados como para sus colegas", dijeron. 

Dean Baquet, editor ejecutivo del Times, envió una nota separada al equipo de la sala de redacción. "Voy a usar esta oportunidad para considerar seriamente mucho de lo que hacemos, desde el número de secciones que producimos hasta el monto que gastamos en contenido freelance", dijo. 

De acuerdo con una del prestigioso periódico, este no está solo en el despido de  este año. The Wall Street Journal recortó docenas de trabajos a mediados de año, USA Today eliminó 70 posiciones en setiembre y Freedom Communications realizó despidos en enero en dos pequeños periódicos locales, The Orange County Register y The Press Enterprise de Riverside. 

Sulzberger y Thompson dijeron que, pese al recorte -que equivale a 7,5% del personal de la sala de redacción-, el periódico continuará expandiéndose e invirtiendo mucho dinero en iniciativas que sirvan de base a su estrategia de crecimiento, como la tecnología digital, el desarrollo de audiencias y los servicios móviles. 

El reporte también menciona que los resultados financieros de la compañía en el tercer trimestre, que terminó el domingo, fueron algo mejores que los del difícil segundo trimestre. Se espera que la crezca algo de 16% en el tercer trimestre, los mejores tres meses desde el 2010, y que la suscripciones digitales se incrementan más de 40.000, la cifra trimestral más alta desde el 2012. 

Sin embargo, las utilidades de la empresa fueron menores que las de similar periodo del año anterior debido a los mayores costos. 

El periódico ha hecho varios recortes en el personal de su sala de redacción en los últimso seis años. Despidió a 100 personas en el 2008, a otras 100 en el 2009 y a 30 más a comienzos del año pasado. 

Pese a ello, el número de periodistas ha crecido a 1.330, acercándose al mayor número de su historia, de acuerdo a la compañía, desde los 1.250 del fin del año anterior. Mucho de este crecimiento se debe a los esfuerzos digitales de la empresa, contratando a productores digitales y videoreporteros. 

Las bonificaciones y despidos seguramente crearán ansiedad en una sala de redacción que ya ha tenido un año movido. En mayo, la editora ejecutiva del periódico, Jill Abramson, fue abruptamente despedida después de estar solo 3 años en el cargo. Sulzberger justificó la decisión en su malo manejo de la sala de redacción y la reemplazó con Dean Baquet, el entoces número 2 del periódico. 

"No hay una fórmula mágica para los problemas financieros del negocio de las noticias", dijo Baquet. "Pero los periodistas del NYT, con su creatividad y fe en el futuro, han ayudado a guiar esta compañía incluso en tiempos más turbulento", dijo.

Contenido sugerido

Contenido GEC