Argentina acordó con el FMI una línea de crédito récord de US$56.000 millones que consiguió Mauricio Macri. (Foto: AFP)
Argentina acordó con el FMI una línea de crédito récord de US$56.000 millones que consiguió Mauricio Macri. (Foto: AFP)
/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS
Agencia Bloomberg

El gobierno entrante de nuevamente deberá encauzar su deuda en un camino viable y vivir dentro de su presupuesto, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

“Tendrán que llevar la deuda a un nivel sostenible para poder regresar a los mercados”, dijo Georgieva a Bloomberg TV en una entrevista realizada este martes en Berlín. “Espero que estén muy interesados en discutir con el Fondo Monetario Internacional () la manera en que pueden llegar allí”.

El presidente electo argentino, Alberto Fernández, asumirá el cargo el 10 de diciembre y heredará la línea de crédito récord de US$56.000 millones que consiguió su predecesor, Mauricio Macri.

El acuerdo con el FMI se suspendió en medio de la incertidumbre sobre las políticas de Fernández y una alta carga crediticia que se hizo aún más difícil de cumplir después de que el peso se debilitara 37% este año.

Fernández aún no ha dado a conocer a su equipo o planes económicos, aunque habitualmente dice que la austeridad no es la respuesta. Ha culpado al FMI por la crisis económica argentina, que se ha traducido en niveles de inflación y desempleo de dos dígitos.

Haciendo eco de las preocupaciones de Fernández sobre la pobreza, Georgieva dijo que el plan del nuevo presidente “debería tener en cuenta el impacto que tendría en las personas más vulnerables”.

Georgieva había dicho previamente que Argentina se encuentra entre las principales prioridades del FMI y que las conversaciones con el país pueden continuar una vez que la entidad conozca el marco político del próximo gobierno.

El programa actual del FMI exige un superávit fiscal primario para el próximo año. Se estima que Argentina terminará este año con un déficit primario de 0,5%.

“Por último, pero no menos importante, el gobierno tiene que encontrar una manera de vivir dentro de las limitaciones presupuestarias”, agregó Georgieva. “Deben continuar trabajando donde, quizás, el gasto público no esté entregando un buen valor para el país”.

Contenido sugerido

Contenido GEC