Yanbal: "El grueso de nuestras venta son los perfumes"
Yanbal: "El grueso de nuestras venta son los perfumes"
María Rosa Villalobos

La unidad de negocios Cosmos de es la encargada de desarrollar productos nuevos según las necesidades de cada mercado, explica Jimena Rodríguez, directora asociada - en el área de Márketing. 

¿Cuánto están dispuestas a pagar las peruanas por maquillaje?
El promedio es S/80 por hogar –podría haber más de una mujer por hogar–. La frecuencia de compra al año es cuatro. Las jóvenes gastan la mitad del promedio y buscan maquillaje más atrevido y, además, cambian de esmalte bastante seguido. 

Yanbal está presente en casi toda Latinoamérica y países de Europa, ¿qué diferencias hay entre las mujeres peruanas y las de otros países? 
Las peruanas preferimos polvos compactos, labiales, esmaltes y delineadores. Las colombianas usan mucha base, polvos compactos, polvos sueltos y rímel. Las ecuatorianas usan bases y labiales. Las europeas son muy conservadoras. Este último mercado es reducido pero tiene cifras de crecimiento importantes. Recién estamos desarrollando nuestra fuerza de ventas. 

¿Cómo está compuesta la estructura de las ventas de la corporación? 
El grueso de nuestra venta son los perfumes. Como unidades sí, vendemos más labiales y esmaltes. 

Existe una tendencia mundial de bienestar, orientada a un mayor cuidado de la salud, ¿cómo la aplica Yanbal en su rubro de negocio?
En nuestro sector, se refleja en una mayor conciencia en el cuidado de la piel. Por este motivo, nuestros cosméticos contienen protector solar e hidratantes y procuramos aplicar este concepto en otras categorías. 

¿Cómo aseguran mantenerse al día con las tendencias del sector?
Tenemos un área de tendencias que viaja a Milán, París, Nueva York que nos mantienen al tanto de lo que se viene. Esta información sirve como insumo principal para desarrollar productos que se adapten a cada tendencia. Este proceso es constante y sistemático. Cada dos campañas –ocho semanas– tenemos una tendencia distinta a lo cual nosotros respondemos con diez productos nuevos. Además, tenemos la unidad de negocio Cosmos de Yanbal, la cual se especializa en el desarrollo de cualquiera de estos productos. 

¿Cómo trabaja el área de tendencias? ¿Cada cuánto tiempo levanta una nueva alerta?
Todo se piensa con un año de anticipación. Por ejemplo, actualmente estamos armando las tendencias del 2017.

Yanbal tiene tres plantas cosméticas, una en Lima, otra en Ecuador y la tercera en Colombia, ¿tienen pensado abrir una nueva planta? ¿Cuáles son sus ‘hubs’ para los grandes lanzamientos?
Por el momento no estamos pensando en abrir una nueva planta. Usualmente los grandes lanzamientos los hacemos en el Perú y Colombia, los países más importantes para maquillaje dentro de la corporación. 

¿Cómo se distribuye la producción entre sus plantas? 
A nivel de maquillaje, en Colombia se producen labiales, rímel y bases. Luego se trae para el Perú. Aquí producimos esmaltes y compactos –sombras, rubores, polvos–.

¿Tienen planes de incursionar en el mercado norteamericano? ¿Qué otros mercados tienen en mente? 
En este momento no tenemos operaciones en ese país, pero estamos formulando una propuesta de entrada con un modelo distinto con respecto al producto ofrecido al que manejamos en otros países. Estamos haciendo estudios. El mercado latino en Estados Unidos es importante pero como maquillaje aún no hemos ingresado. Actualmente estamos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Bolivia y Venezuela.

También han ingresado al mercado paraguayo, ¿cómo les va allá?
Se venden fragancias. Es un mercado pequeño donde recién estamos entrando. Está por evaluarse la posibilidad de entrar con maquillaje. Vamos a ver su evolución. 

Contenido sugerido

Contenido GEC