Los espárragos fueron una de las mayores partidas hacia el país europeo. (Foto: GEC)
Los espárragos fueron una de las mayores partidas hacia el país europeo. (Foto: GEC)
/ MANUEL MELGAR
Redacción EC

En el primer bimestre del año las exportaciones agrarias no tradicionales a España sumaron cerca de US$72,3 millones y presentaron un incremento de 4% respecto al mismo periodo de 2021, cuando el monto alcanzó US$69,6 millones, reportó la .

De un total de 109 mercados, la nación ibérica fue el cuarto más importante de los despachos agroindustriales (con valor agregado), concentrando el 4,9% del total, superado por EE.UU., Países Bajos y Hong Kong.

MIRA | Las expectativas empresariales cayeron en el primer trimestre del 2022, ¿cuáles son los motivos?

De las partidas ubicadas en el top ten, cuatro cerraron en azul: aceite de palma, segundo lugar en el ranking (339,2%); espárragos frescos (2,9%), alcachofas preparadas (31,9%) y páprika (111,7%).

En rojo se ubican cinco: uvas frescas, primer lugar en el ranking (-25,8%); mangos frescos (-18,4%), espárragos en conserva (-18,4%), paltas (-22,4%) y cebollas frescas (-57%) y 1, pimiento piquillo, retomó sus despachos sumando US$5,4 millones.

LEE TAMBIÉN | Jorge Toyama: “En las medidas del Ministerio de Trabajo hay desincentivos para el empleo formal”

En el top 20 resaltaron tres partidas por su crecimiento de tres dígitos, demás páprika con 111,7% (puesto 10°), pallares con 127% (puesto 12°) y espárragos con 296,9% (puesto 15°).

Contenido sugerido

Contenido GEC