(Foto: Agencia Andina)
(Foto: Agencia Andina)
Redacción EC

La compañía reveló este martes los resultados de su última encuesta de expectativas de para el primer trimestre del 2020, que toma una muestra de 700 empleadores en el Perú. Según el informe, los empleadores peruanos muestran perspectivas de contratación moderadas para el periodo de estudio; y ligeramente por debajo de los cuatro últimos trimestres del 2019.

A todos los participantes de la encuesta se les preguntó: “¿Cómo anticipan que el empleo total en su ubicación cambiará en los tres meses hasta finales de marzo de 2020 en comparación con el trimestre actual?”.

Marco Nicoli, director Regional de ManpowerGroup en Perú comentó que si bien América Latina enfrenta incertidumbres “sobre los altibajos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y los últimos conflictos en Chile y Bolivia”, los empleadores en Perú aún mantienen una expectativa moderadamente positiva en la contratación de personal para el primer trimestre del próximo año.

En la encuesta, la expectativa neta de empleo para el período de enero a marzo del 2020 se sitúa en +5%; una disminución de 4 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y una disminución de 2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado.

La encuesta se realizó entrevistando a una muestra representativa de 700 empleadores en Perú.  (Fuente: ManpowerGroup)
La encuesta se realizó entrevistando a una muestra representativa de 700 empleadores en Perú. (Fuente: ManpowerGroup)

Los planes de reclutamiento, en tanto siguen siendo positivos en cuatro de siete regiones en el Perú: las perspectivas de contratación más sólidas se registran en Lima y Arequipa, con expectativas de aumento empleo del 12%. Asimismo, de acuerdo a ManpowerGroup, se prevé un aumento moderado de empleo en Lambayeque y La Libertad, con expectativas de crecimiento de 9% y 6%, respectivamente.

De otro lado, los empleadores en las regiones de Junín, Piura y Cusco esperan recortar los puestos de trabajo. Los empleadores de Junín informan perspectivas de contratación sombrías con una expectativa de -12%, mientras que en Piura los empleos caerían un -3% según la encuesta y en Cusco, un -2%.

Las perspectivas de contratación más sólidas se registran en dos regiones con Expectativas netas de empleo de +12%, en Lima y Arequipa. (Fuente: ManpowerGroup)
Las perspectivas de contratación más sólidas se registran en dos regiones con Expectativas netas de empleo de +12%, en Lima y Arequipa. (Fuente: ManpowerGroup)

POR TAMAÑOS DE EMPRESAS

El estudio reveló que las expectativas de empleo en las grandes empresas aumentan en un 2% si se compara el primer trimestre del 2020 con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si se toma la variación trimestral del primer trimestre del próximo año con el último trimestre de este 2019, la caída en las expectativas es de -2%.

Los planes de reclutamiento siguen siendo positivos en tres de cuatro tamaños de empresas. (Fuente: ManpowerGroup)
Los planes de reclutamiento siguen siendo positivos en tres de cuatro tamaños de empresas. (Fuente: ManpowerGroup)

POR SECTORES

El mercado laboral peruano será más fuerte en el sector de Transporte y Servicios Públicos para el primer trimestre del siguiente año, según la encuesta. La expectativa de contrataciones asciende a un 14% -el resultado más sólido en tres años-, siete puntos porcentuales por encima del resultado del trimestre anterior.

Resultado sectorial de la encuesta. (Fuente: ManpowerGroup)
Resultado sectorial de la encuesta. (Fuente: ManpowerGroup)

Los empleadores en el sector Administración Pública y Educación esperan una actividad de contratación positiva durante el periodo de estudio, con una expectativa de crecimiento de 12%; resultado que aunque se mantiene relativamente estable año tras año, es tres puntos porcentuales más débil en comparación con el trimestre anterior.

Los empleadores de Agricultura y Pesca prevén el mercado laboral más débil desde que comenzó la encuesta -14 años atrás- para el primer trimestre de 2020, informando una expectativa a la baja de -4%. Si se compara al mismo trimestre en comparación don el 2019, la caída es de 16 puntos porcentuales.

Los empleadores de Minería, en tanto, reportan el mercado laboral más débil, y el primero negativo en tres años con una expectativa neta de empleo incierta del -1%. La disminución frente al trimestre anterior es de 14 puntos porcentuales y frente al mismo trimestre del 2019, la caída es de 19 puntos porcentuales.

Por otra parte, se comentó que los empleadores en nueve de los 10 países de América esperan aumentar las contrataciones durante los próximos tres meses, con las mejores expectativas reportadas en Estados Unidos (+19%), Colombia (+11%), Canadá (+10%), Brasil (+9%) y México (+9%).


Contenido sugerido

Contenido GEC