Eric Flesch, CEO de Promigas, señaló que el objetivo del proyecto es conectar 64.000 domicilios (250.000 personas) al cabo de ocho años, para lo cual se tenderá un ducto de 1.000 kilómetros de longitud que atravesará los principales campos gasíferos de Piura. (Foto: flickr.com/jumanjisolar)
Eric Flesch, CEO de Promigas, señaló que el objetivo del proyecto es conectar 64.000 domicilios (250.000 personas) al cabo de ocho años, para lo cual se tenderá un ducto de 1.000 kilómetros de longitud que atravesará los principales campos gasíferos de Piura. (Foto: flickr.com/jumanjisolar)
Juan  Saldarriaga

Después de seis años de dilaciones -debido a problemas judiciales y administrativos- el gobierno peruano otorgó, finalmente, la concesión del proyecto de masificación del gas natural en Piura a la empresa colombiana Promigas.

El acuerdo fue suscrito en el asentamiento humano Micaela Bastidas, una de las primeras zonas que contará con este combustible en la región del norte.

Eric Flesch, CEO de Promigas, señaló que el objetivo del proyecto es conectar 64.000 domicilios (250.000 personas) al cabo de ocho años, para lo cual se tenderá un ducto de 1.000 kilómetros de longitud que atravesará los principales campos gasíferos de Piura.

“El gas natural generará un ahorro de 55% en consumo de energía (versus otras alternativas, como el gas licuado del petróleo) para la población”, explicó.

De acuerdo con el presidente de la República, Martín Vizcarra, el contrato suscrito con Promigas subsana una injusticia con Piura, pues se trata de una de las regiones que más gas produce en el país (junto a Cusco), pero que no cuenta con este servicio en sus hogares.

“Hoy es un día especial porque con la suscripción de este contrato será realidad un proyecto largamente anhelado por los piuranos: masificar el uso del gas natural”, señaló el mandatario.

Juan Carlos Liu, ministro de Energía y Minas, detalló que el proyecto incluye una primera etapa en la que se llegará con gas a 2.600 familias (10.000 personas) en el primer año.

Añadió que el proyecto contará con el beneficio del Bonogas, que permitirá financiar las conexiones domiciliarias a gas y la conversión de vehículos para servicio de taxi.

Promigas estima invertir US$230 millones en la construcción de la red de ductos.

Contenido sugerido

Contenido GEC