(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Redacción EC

La Superintendencia del Mercado de Valores () viene discutiendo dentro de la Alianza del Pacífico una normativa de regulación internacional para las de participativas (PFP) que en el son un motivo de preocupación.

Carlos Rivero, superintendente adjunto de Investigación y Desarrollo de la SMV, indicó que una regulación de este mecanismo es importante para el futuro de la plaza peruana toda vez que con la tecnología representaría un cuarto nivel (entre las alternativas de financiamiento) si consideramos al Índice General de la , el Mercado Alternativo de Valores (MAV) y el Mercado de Inversionistas Institucionales, según informa Andina.

“Dichas plataformas representan una preocupación a nivel internacional pues ya no solo dan recompensas o donaciones sino que han comenzado a colocar bonos, acciones e instrumentos de valor”, manifestó durante su participación en el Seminario Internacional de las Microfinanzas.

MARCO LEGAL PERUANO

Sin embargo, aclaró que hoy en día la regulación peruana no permite el desarrollo de dichas plataformas. “Está prohibido colocar bonos mediante estas plataformas digitales pues se considera una oferta pública. Si una plataforma local lo empieza a hacerlo inmediatamente enviamos un oficio para detener su desarrollo”, explicó.

Rivero dijo que la SMV reconoce el potencial de las PFP y su impacto en la reducción de costos. Por esto considera que su regulación a futuro debe ser lo suficientemente apropiada para no diluir sus beneficios.

“Se le debe dar una regulación mínima de tal forma que puedan realizar sus operaciones sin cargarle un nivel de rigurosidad de cualquier oferta pública porque reducirías sus ventajas”, anotó.

Asimismo, adelantó que el regulador peruano ya viene pensando en posibles limitaciones.

“Podemos determinar que un inversionista de este tipo de plataformas tenga un límite de inversión o que la plataforma solo pueda ofertar como máximo una determinada cantidad de dinero”, finalizó.

PLATAFORMAS

Cabe explicar que las PFP consisten en la oferta de valores o préstamos para financiar un proyecto en internet. Constituye un mecanismo de canalización directa del ahorro a la inversión productiva complementaria al que tiene lugar a través de las y demás mercados regulados.

La función que cumplen es la misma que los intermediarios tradicionales, pero lo hacen de formar distinta y más eficiente.

Es un mecanismo flexible que admite todo tipo de productos financieros. Para captar la financiación pueden utilizarse, además de valores negociables como las acciones o las obligaciones, las participaciones en sociedades limitadas.

Contenido sugerido

Contenido GEC