En el Perú estamos muy lejos de un escenario de crisis de sostenibilidad fiscal. Las finanzas públicas siguen robustas, a pesar de un cierto debilitamiento en los últimos años. (Foto: Archivo El Comercio)
En el Perú estamos muy lejos de un escenario de crisis de sostenibilidad fiscal. Las finanzas públicas siguen robustas, a pesar de un cierto debilitamiento en los últimos años. (Foto: Archivo El Comercio)

El Diario Mercurio de Chile calculó que en el 2018 el PBI del Perú, medido a paridad de poder adquisitivo, será 10,5% superior al de Chile y nuestro país se posicionará como la cuarta economía de la región, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El año pasado, la economía peruana, tomando en cuenta el PBI medido por paridad de poder adquisitivo (PPP, en sus siglas en inglés), llegó a US$237 mil millones, mientras que el resultado para Chile se situó en US$321 mil millones. Con eso, la diferencia a favor de los peruanos quedó en 1,9%, señaló el diario chileno.

El Mercurio explica que el PBI medido en PPP es el más utilizado por los especialistas para comparar economías, porque evita las distorsiones del tipo de cambio al tomar una canasta de monedas para un conjunto de factores.

Así, si se considera el PBI nominal de Perú en el 2012, la cifra solo llega a US$200 mil millones en comparación a los US$268 mil millones de Chile. Asimismo, la publicación destaca que si se mira el PBI per cápita, los US$18.300 millones de Chile aún le sacan ventaja a los US$10.600 millones del Perú.

Los analistas chilenos aprovecharon esta data para hacer un llamado al Gobierno de Chile a que inicie reformas rápidas en el mercado laboral, en la esfera pública y en el mercado de capitales, así como trabajar para mejorar la productividad y reducir la desigualdad que impide el crecimiento económico.