Fiscalía no recibió ninguna denuncia contra Sodalicio
Fiscalía no recibió ninguna denuncia contra Sodalicio

Después de tres meses de investigación, el Ministerio Público aún no cuenta con ninguna denuncia de abuso de sexual cometida por autoridades de la organización religiosa (SVC). 

En diciembre del 2015, la fiscalía decidió investigar los supuestos abusos físicos y sexuales cometidos por el fundador del Sodalicio, Luis Fernando Figari, a raíz de la publicación del libro del periodista Pedro Salinas

“Mitad monjes mitad soldados”, que recoge los testimonios de cinco víctimas que fueron violadas en esa institución. 

“Lamentablemente nadie se ha acercado a la fiscalía para denunciar algún abuso sexual. Y sin denuncia, la investigación se debilita”, sostuvo una fuente del Ministerio Público a este Diario. 

Es por esta razón que en los próximos días la investigación será ampliada, a la espera de que las víctimas se acerquen a revelar sus casos. Este proceso está a cargo de la fiscal María Peralta. 

–Casos de víctimas–
De los cinco testimonios de personas ultrajadas sexualmente en el SVC que fueron recogidos en el libro de Salinas, tres denunciaron el hecho ante el Tribunal Eclesiástico, dependiente del Arzobispado de Lima. 

“Esos casos no han sido remitidos a la fiscalía porque las tres víctimas no quieren que sus nombres sean revelados y tampoco desean llevar un proceso en el Ministerio Público”, indicó la fuente. 

Al respecto, Salinas confirmó que estas tres personas no desean denunciar sus casos en la fiscalía para no verse expuestas. 

Entre tanto, el Arzobispado de Lima, a cargo del cardenal Juan Luis Cipriani, ha remitido una carta a la fiscalía explicando las acciones que adoptaron cuando el Tribunal Eclesiástico recibió las tres denuncias de abuso sexual en el Sodalicio, cuyos testimonios están plasmados en el libro. 

Rosario Fernández Figueroa, ex ministra e integrante de la Comisión de Ética para la Justicia y la Reconciliación –que investigó las denuncias de abusos físicos y sexuales en el Sodalicio–, indicó a este Diario que hicieron un trabajo “reservado de los testimonios de las víctimas”. 

La fiscalía tampoco ha accedido a estos casos porque las víctimas no habrían dado su permiso a la comisión para entregar la información al Ministerio Público. Una de las recomendaciones de la comisión publicada el pasado 15 de abril es que “las víctimas de los abusos en el Sodalicio sean resarcidas”. 

“Era previsible que la investigación tendría problemas porque los delitos han prescrito, y muchos se niegan a denunciar porque no confían ni en la policía ni la fiscalía. La línea investigativa debió trazarse a partir del hecho de que el Sodalicio funcionó como una fachada de organización religiosa para perpetrar crímenes sexuales”, dijo Salinas. 

Contenido sugerido

Contenido GEC