MDN
Revelan que Castañeda bloqueó publicidad de OAS en campaña - 2

Hoy salieron a la luz nuevas conversaciones entre la ex gerente de la Municipalidad de Lima durante las anteriores gestiones de Luis Castañeda Lossio y Léo Pinheiro, quien era presidente de la empresa brasileña . Estos diálogos permiten conocer cómo, a pedido del alcalde, se concretó el retiro de publicidad del proyecto Línea Amarilla (ex Vía Parque Rímac) cuando todavía era candidato en agosto del 2014.

El portal IDL Reporteros difundió conversaciones vía WhatsApp del 26 de agosto del 2014 entre Giselle Zegarra, quien fue gerenta de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima hasta el 2010, y el ex presidente de OAS ahora preso, José Adlemário Pinheiro Filho, conocido como Léo Pinheiro.

El diálogo muestra que en plena campaña para las elecciones municipales del 2014 Zegarra gestionó un pedido de Luis Castañeda Lossio para bloquear la publicidad que OAS estaba haciendo sobre el proyecto Línea Amarilla, que fue llamado Vía Parque Rímac durante la gestión de Susana Villarán.

"Lucho me pidió que te llame porque está muy mortificado porque siguen haciendo publicidad en radio y TV sobre el proyecto. Yo ya conversé con Leonardo (Fracassi, director de operaciones de OAS en Perú) y no tengo respuesta", le escribió Zegarra, quien había sido contratada en el 2014 como asesora por la constructora OAS.

"Hola Giselle, voy a verificar eso y te llamo. ¿A qué hora te puedo llamar? Besos, Léo Pinheiro", respondió por WhatsApp el empresario que ha sido condenado en Brasil a 16 años de prisión por el pago de coimas para que OAS se beneficie con contratos de Petrobras.

- Los correos equivocados -

Un correo electrónico del 27 de agosto del 2014 contiene la respuesta de Pinheiro a Zegarra, en la cual confirmaba que ya se estaba retirando la publicidad, tal y como habría pedido el entonces candidato Luis Castañeda. En el mail adjuntó imágenes de la publicidad en cuestión y explicó que en Brasil están obligados a nombrar qué entidad los contrató para hacer la obra.

"(...) Estamos verificando con la Agencia la disminución del plazo de la difusión del material (publicitario). Ya suspendimos el anuncio en la televisión. Es una determinación de nuestros socios (Fondo de Pensiones) siempre poner el material publicitario de la "marca" de nuestros clientes - Poder Concedente (...) Vamos a resolver el pedido de nuestro querido amigo. Necesito un poco de tiempo. Me disculpo por las molestias causadas. Besos", se lee en el mensaje.

Publicidad de OAS que

Sin embargo, este correo electrónico fue enviado por error a Gonzalo Zegarra, un periodista peruano que vive en Argentina y quien tenía una dirección muy similar a la de la ex gerenta de Castañeda Lossio ("gzegarra" en lugar de "gzegarraf"). Este mail y otros más que originalmente eran para Giselle terminaron en el buzón del periodista. "Por una confusión que se suele repetir los recibí", dijo Gonzalo Zegarra a IDL Reporteros.

- ¿Publicidad prohibida? -

En el 2014, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició varios procesos contra la alcaldesa y candidata Susana Villarán por publicidad de obras de la Municipalidad de Lima, pero esto no incluiría estos avisos de OAS por no comprometer dinero público.

"El objetivo de la ley es salvaguardar el dinero público y que la Municipalidad de Lima permanezca imparcial con relación a las candidaturas (...) Estrictamente hablando, esto no estaría prohibido porque, en época de campaña, no se puede hacer publicidad con recursos del Estado pero sí con recursos de terceros", dijo a El Comercio el especialista en temas electorales Fernando Tuesta Soldevilla.

- Solidaridad Nacional responde -

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el partido Solidaridad Nacional dijo que las actividades del alcalde están "enmarcadas dentro de la legalidad y la transparencia" y que las conversaciones demuestran que empresas brasileñas "pagaban la publicidad y campaña de la ex alcaldesa Susana Villarán".

Mira también:

El incidente que pasó Luis Castañeda Lossio al acudir al Congreso para responder sobre las negociaciones con OAS en el 2014.

Contenido sugerido

Contenido GEC