Desde el mes de marzo, el burgomaestre George Forsyth se planteó la idea de reordenar el Mercado Mayorista de Frutas.  (Fotos: Manuel Melgar)
Desde el mes de marzo, el burgomaestre George Forsyth se planteó la idea de reordenar el Mercado Mayorista de Frutas.  (Fotos: Manuel Melgar)
Redacción EC

El Presidente de la República, , volvió a referirse a los mercados como lugares de riesgo en medio de esta pandemia de . A nivel nacional, dijo, se ha detectado 36 mercados en estado crítico y requieren una intervención inmediata.

De ellos, 20 corresponden a la región Lima: uno pertenece a Barranca (el Mercado Modelo, ubicado en el jirón Progreso S/N) y el resto a Lima Metropolitana. Son los siguientes:

  • En Ate: La Arenera (avenida Jose Carlos Mariátegui SN)
  • En : Plaza Villa Sur (avenida César Vallejo S/N)
  • En : Mercado Central FEVACEL (avenida Tomás Valle 120)
  • En : Mercado Mariscal (jirón Augusto B. Leguía SN) y Mercado Jicamarca Anexo 22 (avenida Inca Túpac Yupanqui S/N)
  • En : Mercado de Condevilla (avenida Canta 180)
  • En Comas: Santa Rosa (avenida Arequipa 260), Mercado Unicachi (Avenida Metropolitana 2450) y Centro Comercial Unicachi(avenida Alfredo Mendiola 7810)
  • En : Mercado Modelo de Fruta(Avenida Circuvalación 1404), Mercado Mayorista de Frutas (avenida Pablo Patrón 430)y Mercado Minorista N°1 (avenida Aviación 300)
  • En : Gran Mercado CONZAC (avenida Angélica Gamarra 850)
  • En : Mercado Ciudad de Dios (avenida Los Héroes 515)
  • En : Mercado Santa Anita y Emmsa (avenida La Cultura 808)
  • En : Mercado Huamantanga (avenida Puente Piedra 220)
  • En : Servicios Industriales Pesquero (avenida Pachacútec 2901)

En el Callao hay otros tres mercados críticos: el de la Cooperativa SETUC (avenida Óscar R. Benavides S/N), el 3 de enero (avenida Perú 4298) y el Mercado Roja (avenida Alameda S/N). Los otros trece establecimientos que deben ser atendidos con urgencia están situados en las regiones de Áncash (2), Arequipa (1), Ica (2), La Libertad (2), Lambayeque (2), Piura (2), Ucayali (1) y Tacna (1). Son los siguientes:

  • : Mercado 2 de mayo y Mercado La Perla (ambos en el distrito de Chimbote, Santa)
  • : Metropolitano (en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa)
  • : Mercado Arenales (en la ciudad de Ica) y Mercado Ferial N°1 (Pisco)
  • : Mercado Municipal Unión y La Hermelinda (ambos en Trujillo)
  • : Mercado Moshoqueque y el Mercado Modelo (ambos en Chiclayo)
  • : Mercado Central y Mercado Mayorista Las Capullanas-ECOMAPSA (ambos en la provincia de Piura)
  • : Centro Comercial Grau (en la capital tacneña)
  • : Mercado Minorista (Coronel Portillo)

En los próximos días los ministerios de la Producción, Agricultura y Riego, Ambiente y Salud deberán aprobar los lineamientos que regulen el funcionamiento seguro de los centros de abasto. Se vigilará también, de manera prioritaria y con ayuda de los municipios, cómo operan otros 380 mercados para evitar que se conviertan en focos de infección (puedes cotejar la lista completa).

--------------------------------------------

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para la enfermedad Covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

VIDEO RECOMENDADO

36 mercados a nivel nacional se encuentran en estado crítico |VIDEO |VIDEOS |PAIS

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC