Gastón Rodríguez dio detalles sobre los pases vehiculares. (Foto: Diana Marcelo/GEC)
Gastón Rodríguez dio detalles sobre los pases vehiculares. (Foto: Diana Marcelo/GEC)
Redacción EC

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, dijo que la disposición de renovar los pases vehiculares laborales cada cuatro días podría variar, de acuerdo a los resultados de las evaluaciones que realicen los comandos operacionales y para evitar el colapso del portal web habilitado para tramitarlos.

MIRA: Del campus a la pantalla: ¿cuál es el impacto del COVID-19 en las universidades del Perú?

El tema de la renovación de 4 días, al inicio de la primera fase de reinserción económica, se estableció para tener un control. Obviamente, dentro de los días que pasan tiene que haber alguna flexibilidad orientada en una evaluación permanente de las estrategias y protocolos. Seguramente, en esta evaluación constante que hacen los comandos operacionales podría haber alguna variación en base a que no se sature la plataforma tecnológica como ocurrió ayer”, dijo el ministro Rodríguez en ‘RPP Noticias’.

De otro lado, el titular del Interior comentó que con el tema de la habilitación de los pases laborales distritales se ha generado una “confusión inmensa”.

MIRA: Coronavirus en Perú: scooters y bicicletas de alquiler buscan volver a las calles

La gente cree que ya puede salir al jardín, a la lavandería, a todos lados y eso no es así, la cuarentena continúa. Lo adicional ahora es que se puede ir al mercado o a los bancos en el vehículo, pero dentro del distrito”, indicó.

Comentó que ayer, la plataforma tecnológica en la cual se expenden los pases colapsó “frente a la confusión de las personas”. Ante esta situación, agregó, se ha dado prioridad a los trámites de pases laborales.

Frente a la confusión se ha dado prioridad a los pases laborales que venían siendo expendidos y se habilitó la plataforma para que a partir de hoy, durante la tarde, puedan acceder a los pases vehiculares distritales, que servirán hasta el 30 de junio”, aseveró.

MIRA: El Agustino: largas colas y aglomeraciones se registran en Puente Nuevo | FOTOS

Acerca del pase vehicular laboral

Aquellas personas que inician actividades económicas, que ya gestionaron su Pase Personal Laboral y que requieran trasladarse en sus vehículos, podrán gestionar un Pase Vehicular Laboral en el mismo , ingresando su número de placa. Este pase debe renovarse cada cuatro días.

Las personas que desempeñen actividades económicas autorizadas y se movilicen en vehículo, además de portar su Pase Personal Laboral y su Pase Vehicular Laboral, deberán portar su DNI y el fotocheck de la empresa, de darse el caso.

MIRA: Coronavirus en Perú: estos son los pasos para obtener el pase laboral y el pase vehicular a partir de hoy lunes

Pase vehicular distrital

Se ha autorizado el uso de vehículos particulares para el abastecimiento de alimentos, medicinas y servicios financieros, solo y exclusivamente dentro del distrito de residencia, y solo para una persona por vehículo. Quienes deseen hacer uso de su auto, pueden gestionarlo a partir del lunes 25 de mayo por la tarde, un Pase Vehicular Distrital en , ingresando su DNI, su número de placa y su distrito.

El Pase Vehicular Distrital será válido hasta el 30 de junio.

MIRA: Coronavirus en Perú: realizan pruebas rápidas para descartar COVID-19 en estaciones del Metropolitano y la Línea 1 | FOTOS

El día lunes 25 de mayo, las personas que deseen hacer uso de su vehículo particular para abastecimiento de alimentos, medicinas y servicios financieros en su distrito de residencia, lo podrán hacer solo portando su DNI.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

El Agustino: comerciantes desalojados y mercados demolidos tras casos positivos de COVID-19 25/05/20

Contenido sugerido

Contenido GEC